TEATRO EN SEGOVIA. ROMEO Y JULIETA EN INGLES.



El pasado 15 de marzo los alumnos de 1º FP Básica, 3º y 4º de la ESO y 1º y 2º de Bachillerato fueron a ver una obra de teatro en inglés en el conservatorio de música de Segovia.
La obra representada fue una versión libre de ‘Romeo y Julieta’ de William Shakespeare. 

Está ambientada en los años 1990 en un país ficticio llamado Belrona, cuya capital ha sido víctima de ataques terroristas cometidos por la Organización de Liberación de Verona (VLO). Esta organización también lucha por legalizar el uso del español, puesto que está prohibido hablar esta lengua. La lengua oficial es el inglés. Las personas que hablan español son arrestadas y llevadas a la cárcel.
A pesar de las inclemencias meteorológicas, los alumnos disfrutaron del tiempo libre que tuvieron antes de la representación. Su opinión general respecto a la obra fue muy positiva. Aunque en un primer momento pensaron que no iban a ser capaces de seguir la obra, se sorprendieron de que no sólo la siguieron, sino que además entendieron muchos detalles de la trama.


DÍA DE LA NO VIOLENCIA.






"¡Paz, paz, paz! Paz luminosa.
Una vida de armonía
sobre una tierra dichosa."


"Paz sin fin, paz verdadera.
Paz que al alba se levante
y a la noche no se muera."

Rafael Alberti


Resultado de imagen de LA NARANJA MECANICA


LA NARANJA MECÁNICA.

"La naranja mecánica" producida por Stanley Kubrick fue estrenada en 1.972 y adaptada de una novela de Anthony Burgess, La naranja mecánica del año 1.962.
Trata la historia de Álex (Malcolm McDowell) un conocido delincuente juvenil cuya única pasión es la música clásica (sobretodo Beethoven) que vive a las afueras. Él y sus amigos a los que llama “hermanos” (Pete, Dim y Georgie) se dedican a cometer actos vandálicos como violaciones, robos, peleas, palizas, etc… por toda la ciudad. El caso más sonado es en el que se colaron en casa de un escritor dejando a este parapléjico y violando a su mujer. 
   
Resultado de imagen de LA NARANJA MECANICA
                                                                                  La vida “perfecta” de Álex cambia cuando, al entrar a robar en casa de una anciana, este la mata con una figura de porcelana que había en la habitación siendo delatado por sus “hermanos” que le golpean dejándole en la escena del crimen. Después de ser acusado, se le sentencia a 14 años de cárcel.
Cuando ya había cumplido dos años y después de una visita del ministro del interior a la cárcel donde se encontraba, le dan el privilegio de la libertad condicional si accede someterse a un nuevo programa que está desarrollando el gobierno llamado “tratamiento Ludovico”.
Resultado de imagen de LA NARANJA MECANICA
 Este tratamiento consiste en dar al sujeto sustancias que le van a hacer sentirse mal físicamente, al mismo tiempo que ocurren estos efectos, el sujeto ve imágenes de la conducta que se desea eliminar, en este caso la violencia. Su resultado es que cuando ese sujeto se encuentre ante actos de violencia su cuerpo se sentirá mal aunque no tenga la sustancia que le afecta en su organismo (una forma de terapia conductual que es La terapia aversiva). El problema surge cuando sin querer también aplican esa terapia a la novena sinfonía de Beethoven.
Al salir a la calle, un mendigo al cual había dado una paliza le reconoce y entre él y otros comienzan a pegarle. Sin la capacidad de defenderse (ya que si intenta usar la violencia se comienza a sentir mal) es salvado por dos policías que resultaron ser sus antiguos “hermanos” Dim y Georgie comenzando a sufrir un abuso por parte de ellos.
Desorientado, herido e indefenso acaba caminando hasta la casa del autor al cual había dejado en silla de ruedas años atrás. Descubriéndose que la esposa de este murió (por las violaciones sufridas) y que Álex era el verdadero culpable, el escritor le encierra en una habitación del segundo piso obligándole a escuchar la novena sinfonía hasta que Álex, desesperado, salta por la ventana intentando suicidarse pero sin éxito.
Cuando despierta en el hospital, el ministro del interior aparece disculpándose con Álex por haberle sometido a ese experimento intentado (y al final logrando) llegar a un acuerdo con él. Según este acuerdo Álex se comprometía a hacer de imagen pública para que su gobierno ganara las elecciones y a cambio el ministro le exime de cualquier condena.
Al finalizar la película podemos ver a Álex imaginándose a él mismo teniendo sexo con una mujer mientras muchas personas le aplauden, de fondo de esa escena podemos escuchar la novena sinfonía. Lo intrigante es como se cierra la película, con Álex pensando en eso y diciendo “Definitivamente estoy curado” comprobándose así que el tratamiento no ha servido para nada.






CHARLA PRIMEROS AUXILIOS
(21/03/2018)

           

El pasado 21 de marzo los alumnos de 4º de ESO del IES Sierra de Ayllón disfrutaron de una charla sobre primeros auxilios dirigida por  profesionales médicos del centro de salud de Riaza: el enfermero Javier Arnao, la doctora María Sanz y la enfermera de Pediatría Almudena García Mejías nos enseñaron una sencilla práctica que puede suponer la diferencia entre la vida y la muerte para cualquiera de nosotros. El tiempo que pasa mientras se espera al equipo sanitario cuando se produce un paro cardiorespiratorio es clave, si se recibe asistencia con la técnica de reanimación cardiopulmonar (RCP), a pesar de que la respiración y circulación se detengan, la persona tendrá posibilidades de recuperarse y no presentar ninguna secuela.
Esta sesión tuvo una primera parte teórica centrada en el protocolo de actuación ante una parada cardiorespiratoria durante la cual los estudiantes aprendieron que para ayudar a una eventual víctima de un paro cardiorespiratorio se deben llevar a cabo los siguientes pasos, denominados "cadena de vida":

1) Descartar la existencia de algún riesgo para ti.
2) Evaluar el estado de conciencia de la víctima. Tomar a la persona de los hombros y con una leve sacudida mirar si respira normalmente y preguntarle en voz alta: ¿Me escucha? ¿Qué le pasa?
3) Llamar al número de emergencias médicas local.
4)Comenzar con las maniobras básicas de RCP: La víctima debe estar boca arriba y sobre una superficie dura (piso o tabla) e iniciar de inmediato las maniobras de compresión. Para realizar las maniobras de compresión: colocar el talón de una mano y luego la otra mano encima, entrelazando los dedos, en el centro del esternón, entre los pezones. Si se cuenta con el DEA utilizarlo desde este momento. Adoptar una postura erguida, los hombros deben estar alineados encima del esterón de la víctima; con las manos aplicar presión cargando el peso del cuerpo sobre los brazos rectos de manera que el esternón baje 5 cms. Realizar compresiones a un ritmo rápido y sostenido (mínimo de 100 por minuto) hasta que llegue la asistencia médica.

En la segunda parte los alumnos pudieron llevar a la práctica esta teoría utilizando unos maniquíes de reanimación y guiados en todo momento por los profesionales.  La charla fue muy interesante y los alumnos terminaron muy satisfechos.


INFORMACIÓN RELEVANTE
ALUMNOS DE 2º BACHILLERATO



(21/03/2018)



(19/03/2018)


JORNADAS CULTURALES - MARZO 2018
IES SIERRA DE AYLLÓN




VISITAS A LOS CENTROS DE PRIMARIA ADSCRITOS AL IES SIERRA DE AYLLÓN

Durante este mes de marzo los miembros del equipo directivo del IES Sierra de Ayllón (con la ayuda de la Orientadora del centro) realizaron una serie de visitas a los centros de primaria adscritos al IES Sierra de Ayllón con el propósito de explicar a los padres interesados en matricular a sus hijos en el Instituto de Ayllón o en su sección  de Riaza las características generales del centro.
A tal efecto se preparó una presentación en Powerpoint en las que se detallaban algunos aspectos fundamentales del centro, tales como su ubicación, sus datos de contacto, el Plan de Acogida del alumnado de 1º ESO, algunas normas fundamentales de funcionamiento y comportamiento en el Centro, la labor de las tutorías, las distintas actividades extraescolares y complementarias que se han desarrollado a lo largo de este curso, la celebración del  30 aniversario del Instituto, los distintos espacios de los que se compone el centro, la labor del AMPA, etc.
Asimismo, se intentó dar a conocer los distintos proyectos que están en marcha con el objetivo de adaptar el Centro a las nuevas tecnologías (página web, periódico digital, grupos de Whatsapp para dar información relevante a las familias, blogs de los departamentos, adquisición de nuevo material informático, etc. ) y de mejorar la convivencia (plan TEI, de Tutoría entre iguales).
Las charlas en los centros de Primaria  de Ayllón, Boceguillas, Riaza y Campo de San Pedro contaron con las presencia de bastantes familias interesadas en conocer de primera mano el día a día del IES Sierra de Ayllón y de su sección de Riaza (en Riaza el Jefe de Estudios de la sección explicó detalladamente las características de la misma y cómo se ha puesto en funcionamiento en este su primer curso escolar) y en realizar preguntas al equipo directivo sobre el funcionamiento del centro.
Desde el equipo directivo queremos agradecer la presencia y el tiempo dedicado por estas familias para interesarse por la labor realizada en nuestro centro y esperamos que la información aportada les haya sido de utilidad.



EQUIPO DIRECTIVO DEL IES SIERRA DE AYLLÓN



ESTE ES EL HOMENAJE DE ANDRÉS RANGEL A LA REBELDÍA DE LAS MUJERES.







Visita a la Depuradora, Potabilizadora y senda río Riaza.




El día 21 de Febrero alumnos de primero y segundo de Bachillerato realizaron una visita a la Potabilizadora y Depuradora de Riaza.El técnico encargado del mantenimiento de las instalaciones, estuvo explicando a los alumnos su funcionamiento.




Posteriormente los alumnos y la profesora acompañante, siguiendo un tramo del río Riaza estuvimos observando el ecosistema de ribera con especies representativas del mismo.



REPRESENTACIÓN DE LA COMEDIA AQUILANA .
 TEATRO JUAN BRAVO DE SEGOVIA.


El pasado jueves 15 de febrero, estudiantes de 1º, 2º y 3º de la ESO fuimos al Teatro Juan Bravo, en Segovia, a ver la Comedia Aquilana que representaba la Compañía Nacional de Teatro Clásico y la Compañía Nao de Amores.


Pudimos escuchar un texto, como si fuéramos espectadores del siglo XVI, en este homenaje al dramaturgo Bartolomé de Torres Naharro. El castellano antiguo dificultaba un poco la compresión, pero también le daba un toque misterioso y mágico a esta obra que nos cuenta los amores del caballero Aquilano y la princesa Felicina, hija del rey Bermudo. Además, la escenografía, la sastrería y, sobre todo, los actores y los músicos crearon una puesta en escena maravillosa que consiguió atraparnos y hacernos pasar momentos muy interesantes.





RESEÑA DEL CLÁSICO DE NABOKOV "LOLITA".

   Andrea Barahona Lopez. 1ºBC
 
-Argumento.

Es una novela que narra la historia de la obsesión de Humbert Humbert, un profesor francés de mediana edad, por Lolita, una adolescente que vive con su madre en Estados Unidos. Cuando Humbert ve a Lolita por primera vez, cae en el recuerdo de Anabelle, su primer amor.
Humbert hace todo lo posible por estar junto a Lolita e incluso se casa con Dolores Haze, su madre. Esta, tras conocer el verdadero objetivo de Humbert en su matrimonio, huye de casa y es atropellada por un coche. Humbert recoge a Lolita, que no sabe que su madre ha muerto, de un campamento en el que se encontraba. Juntos viajan por ciudades estadounidenses y se alojan en diferentes hoteles.



Un día Lolita se escapa de las manos de Humbert para irse con Quilty, un hombre que se dedica al cine. Años más tarde, Humbert la encuentra en una casa con su marido y está embarazada. Él le propone volver, pero ella no acepta la proposición.

-Opinión personal.
Es una gran obra de la literatura que, sin embargo, sufrió muchas críticas en el momento de su publicación. Es una novela que describe atentamente todo lo que sucede, y lo que más me ha llamado la atención es el inicio, me parece uno de los mejores que he leído.
“Lolita, luz de mi vida, fuego de mis entrañas. Pecado mío, alma mía. Lo-li-ta: la punta de la lengua emprende un viaje de tres pasos desde el borde del paladar para apoyarse, en el tercero, en el borde de los dientes. Lo.Li.Ta.”
Nabokov consigue transmitir la ansiedad de Humbert, que sabe que está haciendo algo inmoral. Intenta expresar su intenso amor hacia Lolita mediante menciones a Dante (Humbert dice que Lolita es como su Beatriz). También es destacable el humor satírico de Humbert presente en toda la obra.
Nabokov logra crear tal ambigüedad que con esta historia el lector llega empatizar con un pedófilo, incluso se crean momentos de confusión en los que no sabes cuál es la víctima o el culpable de esta relación.
Este libro ha estado censurado en varios países por su temática, pero en mi opinión, esta historia debe leerse sin prejuicios. A mí me ha parecido un buen libro, aunque al principio me sentía un poco incómoda leyéndolo. No obstante, a medida que la historia avanza se puede llegar a comprender el comportamiento de cada personaje, tanto el de Humbert, como el de Lolita.
Finalmente, el desenlace me parece bastante sorprendente, no es nada previsible y le da un buen final a este libro.


LETRAS PURAS”.

 Concha Trigo.Profesora filología clásica.
         
                                                                                                        
Las sondas de la NASA han descubierto hielo en Marte, depósitos enormes subterráneos de agua helada que comienzan a apenas un metro bajo la superficie de este planeta. Hallazgos científicos que nos hacen pensar si se descubrirá algún día  vida en otros mundos. Importantes descubrimientos gracias a diversas disciplinas científicas como astronomía, astrofísica, geología, matemáticas… Estudié alguna de ellas, me gustaba la biología, la química y me fue muy fácil aprenderme la tabla periódica de los elementos con esas palabras tan rotundas: “aurum”, “plumbum”, “ferrum”… También quedan en mi memoria, logaritmos y vectores.
Pero yo leí a Platón en griego y a Virgilio en latín y a tantos otros clásicos. Fui de “letras puras” (cursé latín y griego). Tuve esa suerte, la suerte de estudiar las lenguas en las que se compusieron las primeras obras de la literatura occidental, base de toda la literatura posterior. En la lengua griega se escribieron los primeros tratados científicos, se habló por primera vez de democracia, se dieron respuesta a muchos de los interrogantes que han preocupado a la humanidad.Y se escribió la aventura de unos griegos que intentaron tomar una ciudad al lado del mar y unos troyanos que la defendían, en aquellos tiempos en que la sociedad griega estaba en construcción y la épica ensalzaba las hazañas de Hector o Aquiles que ahora tiene el rostro de Brad Pitt ( que tanto os gusta a mis discípulas) aunque el guionista sigue siendo Homero. En griego se escribieron versos tan bellos como éste:
“La aurora, de rosados dedos, se levantó del brillante lecho del mar, para llevar de nuevo la luz a Inmortales y a hombres”.
En latín culto se establecieron las bases del derecho, se pusieron nombre a las distintas especies de animales y vegetales y fue la lengua de cultura y de las obras científicas y filosóficas (algo parecido ocurre actualmente con el inglés) durante muchos siglos, sobre todo durante la Edad Media, cuando los monjes tradujeron y copiaron las obras clásicas.  También durante el Renacimiento, en ese movimiento de renovación cultural que supuso el Humanismo, el latín contribuyó a la comunicación entre los intelectuales europeos que se volcaron en el estudio y traducción de los autores clásicos, al descubrirse esos manuscritos grecolatinos que habían quedado guardados en los monasterios, gracias a lo cual se difundieron obras de autores como Virgilio y Ovidio que fueron modelos para muchos autores en nuestro país. En ése latín clásico se escribieron versos tan perfectos como:
“Noxatra cava cicumvolatumbra”.
Y el latín vulgar, ése que hablaban los soldados romanos en la península,  cuando se asentaron en ella después de ganar en la guerra a los cartagineses,  evolucionó, aquí en Castilla, al castellano que habláis o hablamos, hasta hoy día, aunque  en mi caso con genuino acento andaluz. Quién sabe si, en caso de que hubiesen ganado los cartagineses, nuestra lengua provendría del fenicio(lo cual sería más dificultoso para los estudiantes, quizás, por no tener esta lengua el alfabeto latino).  Pero no fue así y la mayor parte del vocabulario de la lengua castellana proviene del latín.
 Por tanto, el latín y el griego “sirven”  para entender mejor nuestra propia lengua, saber expresarnos mejor y conocer nuevas palabras sin necesidad de  un diccionario, y por eso, entendiendo latín, sabemos que“recordar” significa literalmente “volver al corazón” o que “educar” significa “sacar hacia adelante.Y no solo el castellano, aprendiendo dichas lenguas se pueden aprender más fácilmente  también, todas las lenguas neolatinas ( de las que hay otras dos en este nuestro país) y las indoeuropeas como el inglés, el alemán, el ruso….
 Además, como el análisis de estas lenguas requiere un estudio profundo de la lógica lingüística, nos ayuda a desarrollar la organización cerebral, facilitando así la capacidad de razonamiento. Los conocimientos adquiridos estudiando estas lenguas y su cultura son aplicables a la vida y nos ayudan a tener una mentecrítica, por lo tanto son beneficios a largo plazo, la utilidad no debe medirse por la inmediatez de los resultados.
Y hay que tener, también, en cuenta que estudiar tanto las lenguas como la literatura y cultura clásicas,  en secundaria y bachillerato,  proporciona un base sólida para estudios superiores como Filología, Traducción e Interpretación, Biblioteconomía, Turismo… y forma a personas que entienden el mundo del pasado y por lo tanto el actual.
En consecuencia, es necesario no restar las materias de latín y griego sino sumarlasa las demás consideradas como “asignaturas que tienen salida” no haciendo división tajante entre “ciencias” y “letras”.
EnEuropa son asignaturas obligatorias en la secundaria en muchos países como Italia, Grecia, los Países Bajos, Alemania…Además, si los estudios de “letras”no se promueven, y ninguno de vosotros, generaciones del futuro,  estudia Filología  ni Lingüística , cuando “los de ciencias” descubran habitantes en Marte o en otros planetas, ¿quién va a descifrar la lengua de los marcianos o de las nuevas civilizaciones que se descubran?
Ah, y seguid escribiendo poemas de amor e historias de náufragos en el hielo, discípulos latinos, y leed, leed  sobre todo obras originales en lengua castellana, que existen más novelas a parte de las “Cincuenta sombras de…”, de no sé quién. Y sed constantes que,  como  me dijo un alumno el otro día: “esto del latín no es difícil, solo hay que ponerse” y hacer análisis sintáctico, claro. (Lo mismo ocurre con el griego).
(Un pequeño ejercicio sobre el texto, aunque seáis “de ciencias”: ¿cuál es el título de la obra en lengua griega antigua que se menciona en el texto? Y pensad: ¿cuál es la etimología de las palabras en negrita? Y a los de letras, el verso de Virgilio está sin traducir, empieza por: “ La noche…).
                 

VISITA DE ALBERTO R. TORICES


VISITA DE ALBERTO R. TORICES 
AL IES SIERRA DE AYLLÓN 

(26/02/2018)


[FOTO: El escritor Alberto R. Torices acompañado por varias alumnas del IES Sierra de Ayllón y por el director del centro Álvaro Acebes Arias]

El escritor leonés Alberto R. Torices visitó el centro IES Sierra de Ayllón el pasado 26 de febrero para encontrarse con los alumnos de 1º y 2º de bachillerato y 4º ESO en el salón de actos del Ayuntamiento de Ayllón. La intervención del escritor giraba en torno a la necesidad de la literatura, un tema que suscitó un largo y animado debate durante el coloquio posterior, y que permitió a nuestros alumnos conocer un poco mejor la personalidad y los rasgos de su obra.


ENTREVISTA A ALBERTO R. TORICES




IES SIERRA DE AYLLÓN - 26/02/2018

 

«Dar la espalda a la literatura sería un disparate tan grande como renunciar a una herencia millonaria, como lo sería tirar a la basura lo que hemos construido con el máximo esfuerzo durante toda una vida.»


Hoy es un día especial para este centro porque nos visita el escritor Alberto R. Torices (Guernika, 1972), autor de una obra rica, personal y delicada entre la que merecen destacarse colecciones de cuentos como los que integran Yo, el monstruo o Trata de olvidarlas, o novelas como Piel todavía muy blanca o Sacrificio. Antes de reunirse con nuestros alumnos, Alberto tuvo la amabilidad de atendernos y respondió a algunas cuestiones que más adelante suscitaron el debate y la reflexión. 

PREGUNTA: Quería comenzar la entrevista pidiéndole su opinión sobre el papel de la literatura en la sociedad actual. ¿Puede ser la literatura un mecanismo para entender la realidad presente?
RESPUESTA: La literatura ha sido siempre y sigue siendo una herramienta ideal para conocer la realidad, tanto la realidad «exterior» (la comunidad y sus mecanismos de funcionamiento, las vidas de nuestros semejantes) como la realidad «interior» (nuestro pensamiento, nuestras emociones), y tanto la realidad presente como la realidad pasada de la que somos herederos y continuadores. Yo diría que esa es, de hecho, su función principal e incluso su misma razón de ser. La literatura nace como un intento de explicar lo que pasa en el mundo, de entender lo que nos pasa a las personas. En este sentido, pienso que pocas herramientas de conocimiento han llegado a ser tan útiles, prácticas y versátiles como la literatura; por si fuera poco, es amena, divertida, emocionante. La capacidad que tiene un novelista o un dramaturgo para diseccionar la realidad social de su país se me antoja casi inigualable. Pensemos en autores como Galdós o Valle-Inclán, por ejemplo, en el detalle y la profundidad con que retrataron la sociedad española. Es difícil encontrar un nivel de conocimiento tan profundo y sofisticado, y a la vez tan al alcance de la mayoría.
Por desgracia, en la sociedad actual la literatura suscita un interés relativamente escaso, lo cual supone un lamentable desperdicio de excelentes oportunidades de conocimiento y autoconocimiento. La literatura requiere de un tempo lento que la hace verse relegada frente a formas de conocimiento y entretenimiento más rápidas y compulsivas, pero también más superficiales y acríticas.

¿Qué opinión tiene usted sobre el estado actual de la literatura? ¿Los lectores demandan literatura o simplemente sucedáneos?
No tengo un conocimiento profundo de la literatura actual, pero creo que hay grandes autores y autoras haciendo buena literatura, algunos de los cuales incluso llegan a ser autores relativamente populares. Hay de todo, se escribe mucho y yo no creo que eso sea malo, al contrario. Creo que en el tiempo presente existe el peligro de que la sociedad termine desconectando de la literatura (ya lo ha hecho en cierta medida), particularmente las generaciones más jóvenes. La lectura requiere de un tiempo y de un cierto esfuerzo que el estilo de vida actual no admite. Esto supone un gran desafío para los escritores del presente, pero no podemos permitirnos desconectar, tenemos que hacer todo lo posible por mantener el contacto con la sociedad civil, con el ciudadano real que vive una vida que no le facilita el encuentro con los libros. Es paradójico, pero debemos escribir para quien no puede leer, incluso para quien no quiere leer. Para ello, quizá haya que hacer algunas concesiones, y no deberíamos rasgarnos las vestiduras por ello. No hay nada más triste que una literatura endogámica, narcisista, cerrada en sí misma, que sólo se alimente de sí misma. Una literatura para escritores, una poesía para poetas, es algo patético, es la prueba final de la derrota. Yo no quiero formar parte de eso, no renunciaré nunca a comunicarme. No debemos olvidar nunca que el objetivo de la literatura es salir, trascender el mundillo literario. Si perdemos el contacto con la sociedad, no tiene ningún sentido escribir. La literatura en España nunca ha sido un fenómeno de masas, pero no debemos resignarnos a que sea un fenómeno minoritario.

¿Es necesaria una educación literaria, una formación de la inteligencia imaginativa? ¿Qué pesa más en la creación de una novela, la inspiración o el trabajo?
Me parece fundamental, imprescindible. Dar la espalda a la literatura sería un disparate tan grande como renunciar a una herencia millonaria, como lo sería tirar a la basura lo que hemos construido con el máximo esfuerzo durante toda una vida. Si el conjunto de la sociedad tuviera un buen conocimiento de la literatura, de su propia literatura, y en general una relación permanente y fluida con los libros, creo que tendríamos más posibilidades de ser libres y felices; seríamos más capaces, más activos y críticos, más dueños de nuestras vidas y de nuestro futuro, seríamos menos manipulables, más capaces de entender qué es lo que está pasando, qué es lo que están haciendo los poderosos con nuestras vidas. La literatura te ayuda a abrir los ojos y ver lo que pasa en el mundo, a verlo en profundidad; te ayuda a desarrollar una facultad que tiende a atrofiarse, por la ley del mínimo esfuerzo: la capacidad de pensar, indispensable para ser dueño de ti mismo.
En mi caso, en la creación de una novela la inspiración ocupa el 1% aproximadamente, quizá menos. El trabajo se lleva el resto.

¿Qué opinión tiene usted del actual desprecio de las humanidades en el mundo mercantilizado por el Leviatán financiero?
Es una catástrofe, una calamidad. Nos gobiernan poderes financieros capaces de controlar gobiernos, parlamentos enteros, medios de comunicación; son poderes caracterizados por una codicia y una rapacidad ilimitadas, cuyo único interés es mercantil y cuya capacidad destructiva es pavorosa. Para estos poderes financieros, los ciudadanos somos simples consumidores, solo valemos por nuestra capacidad para producir barato y consumir rápido; para ellos sólo somos ganado estabulado, que consume pienso y produce carne. Extirpar las humanidades es imprescindible en su afán de mercantilizar el mundo, de mercantilizarlo todo. Un consumidor no debe pensar, no debe ser crítico, no debe ser libre ni dueño de su vida. Un buen consumidor simplemente debe responder de forma adecuada a los estímulos que se le aplican a través de la publicidad (y no olvidemos que la política ya se ha incorporado plenamente a la publicidad; ya todo o casi todo es publicidad). En este estado de cosas, la resistencia de los pocos humanistas que quedan es vital; son los últimos que defienden la ciudad sagrada del conocimiento, que nos hace libres. Por favor, no os rindáis.

¿Cómo fue su acercamiento a la literatura? ¿Cuáles son sus maestros, los escritores de referencia a los que admira?
Tuvo lugar precisamente en el instituto donde hice BUP, de la mano de mi profesor de Literatura, el también poeta y traductor Ángel García Aller, que tristemente falleció siendo aún muy joven. Ángel era un apasionado de la literatura, y ya en 1º de BUP (14 años, actual 3º de ESO), implantó una biblioteca de aula y dedicábamos una de las horas lectivas semanales a leer; era la última de la semana, el viernes, y al acabar podías llevarte prestado el libro que estuvieras leyendo para el fin de semana. Así empecé a leer yo, en el instituto y gracias a mi profesor (en mi casa no se leía, casi no había ni libros). Con catorce años descubrí mundos y personajes fascinantes, viví horas de lectura apasionante. A los catorce, gracias a los libros, mi mundo se expandió, mi mente se desarrolló, mis ojos se abrieron. Luego, poco a poco, el lector fue albergando al escritor, es decir, empecé a fantasear con la posibilidad de hacer lo que hacían aquellos grandes contadores de historias. Aun hoy, para mí el objetivo es conseguir que alguien experimente con mis libros algo similar a lo que yo viví con mis primeras lecturas: una expansión, una intensificación de su mundo personal.
Por todo ello, mi deuda con Ángel García Aller es impagable; él es para mí El Maestro. Los escritores a los que más admiro son aquellos que han demostrado una mayor entrega y capacidad de trabajo, eso es lo que yo admiro por encima de todo. Aquellos que han dado su vida por esto, por escribir, sin perder de vista el objetivo, que es un objetivo social, es decir, el progreso social, el desarrollo del conocimiento, la defensa de la justicia y de las libertades, la denuncia sin concesiones de cualquier forma de abuso o tiranía.

Dice Borges que escribe urgido por una necesidad íntima, en alguna ocasión usted ha dicho que  escribe para redimir una culpa. ¿Qué relación hay para usted entre literatura y vida? ¿Tiene la literatura para usted un valor terapéutico? ¿Qué le llevo a tomar la pluma?
A la literatura uno se lleva inevitablemente sus taras, su historia personal, sus traumas, sus carencias, todo eso que ha configurado tu carácter, eso que fraguó en los primeros años de tu vida. La culpa forma parte de mi historia emocional, personal y familiar, además de ser un ingrediente esencial del caldo de cultivo histórico en el que nos hemos desarrollado todos, que es la cultura judeocristiana y la represión basada en el miedo que el clero ha ejercido sobre la sociedad durante siglos. Los complejos (de culpa, de inferioridad…) son respuestas inconscientes a influencias externas nocivas y amenazantes, frente a las que adoptamos estrategias para sobrevivir. Un complejo de culpa es, en primera instancia, una estrategia de supervivencia, aunque a medio y largo plazo acabe justamente convirtiéndote en un desgraciado, arruinándote la vida. Bien entendida, la literatura debería servirte para arrojar luz sobre ese embrollo, para conocer los mecanismos de la represión y desactivarlos, permitiéndote ser libre. En este sentido, la literatura puede ser terapéutica, sí, es decir, curativa y liberadora. Depende del uso que se haga de ella: también puede ser una mascarada, un mero plan de evasión de la realidad, un patético autoengaño que en el fondo obstruye tu liberación y tu desarrollo.
Desconectada de la vida, de los problemas reales de las personas reales, la literatura no vale nada, no tiene ningún sentido y ningún interés. Si el lector no percibe que lo que lee le habla de él mismo, si no se siente reflejado e interpelado por lo que lee, la literatura es banal e incumple su objetivo.
Lo que me llevó a tomar la pluma, en primera instancia, fue el deseo de emular a los autores que me emocionaban, los que ensanchaban mi mundo. Luego, inconscientemente, empecé a hacer de ella ese uso terapéutico que apuntas; y cuando la brújula de mi orientación profesional se estropeó, comencé a fantasear con la posibilidad de hallar en la escritura una salida profesional. Un lío…

¿Cómo fue su encuentro con “El Quijote”?
Tuvo lugar en 3º de BUP (16 años, actual 1º de Bachillerato) y nuevamente de la mano de Ángel García Aller, que era un apasionado de esta obra. Era lectura obligada aquel año, junto con el Cantar de Mío Cid, Lazarillo de Tormes, La Celestina, Hamlet, La vida es sueño, Don Álvaro o la fuerza del sino, Misericordia y Crimen y castigo, más la obra poética de Quevedo y otros. Lo leí todo, excepto Crimen y castigo, que no me dio tiempo a terminar porque a la vez estaba leyendo otro libros a título personal (pero lo acabé ese verano). El Quijote fue una lectura intensa y placentera, que las lecciones de Don Ángel hicieron aún más interesante. Recuerdo que decía: «la primera vez que lees El Quijote, te hace reír; la segunda, te hace pensar; la tercera, te hace llorar». Debo admitir que no he vuelto a leerlo y que a mis cuarenta y cinco años ya se impone hacer cuanto antes esa segunda lectura, la de pensar…
El Quijote es una obra que pone de manifiesto como pocas lo que decíamos al principio: el conocimiento profundo de tu sociedad y de ti mismo que puede brindarte una obra literaria. Un conocimiento a la vez especializado y popular, sofisticado a la par que ameno: la cuadratura del círculo. Qué lamentable desperdicio sería desaprovechar esa fuente de placer y conocimiento.

¿Piensa en el público cuando escribe?
Yo escribo para ser leído y mi deseo sería ser leído por muchas personas de toda clase y condición. Cuando escribo, deseo que eso llegue algún día a otros, y que les aporte algo, que enriquezca su mundo en alguna medida. Mi mayor deseo sería que mi obra aporte algo a la construcción de un mundo más justo, habitado por personas más libres y dueñas de sí mismas.

¿Cuáles son sus próximos proyectos literarios?
Me gustaría culminar y ver editada una trilogía de novelas de la que ya tengo dos acabadas y en marcha la tercera. También tengo otras obras inéditas, cuentos y novelas cortas que me gustaría ir publicando. Mi mayor ambición sería escribir algún día una «gran novela», pero dudo de mi capacidad para conseguirlo…