De la Alquimia a la Razón: Halloween a la Luz del Método Científico en Ayllón.🔬🧙‍♀️

 


🔬 "Ni Brujas Ni Magia, Solo Ciencia": El IES Desmantela la Superstición en Halloween 🧙‍♀️❌

El Departamento de Física y Química del IES ha celebrado Halloween con un enfoque innovador y crucial: bajo el lema "Ni Brujas Ni Magia, Solo Ciencia". La jornada se dedicó a desmontar mitos y supersticiones a través del método científico. Lejos de la mera ambientación, esta actividad transformó la festividad en una poderosa lección sobre la historia de la ciencia y el pensamiento crítico.

 

🎯 Objetivos de la Inmersión Científica

La actividad se planteó con propósitos claros, orientados a empoderar al alumnado con conocimiento:

  1. Fomento del Pensamiento Crítico: Enseñar a los alumnos a cuestionar fenómenos inexplicables y buscar una explicación científica lógica antes que una supersticiosa.
  2. Reivindicación Histórica: Rescatar la figura de pioneros y alquimistas que, en épocas pasadas, fueron injustamente tachados de brujos o magos cuando sus trabajos eran, en realidad, los cimientos de la química moderna.
  3. Aplicación Práctica de la Ciencia: Demostrar que los principios de la Física y la Química están detrás de "trucos" y fenómenos cotidianos, así como en los remedios caseros para las afecciones humanas.

 

🧪 La Ciencia Detrás del "Truco"

El alumnado fue el protagonista, presentando una serie de demostraciones que ilustraban cómo la ciencia es la verdadera "magia" de nuestro mundo.

  • Trucos con Explicación: Los alumnos expusieron fenómenos visuales impactantes (como cambios de color, reacciones espontáneas o efectos ópticos) para luego desvelar el principio químico o físico que los regía, dejando claro que no había ningún misterio, solo una fórmula precisa.
  • Curiosidades y Fenómenos Cotidianos: Se explicó por qué ocurren sucesos que históricamente se han asociado a la mala suerte o la brujería, demostrando que son el resultado de la presión atmosférica, la densidad, o reacciones químicas naturales.
  • Ciencia y Bienestar: La presentación incluyó la explicación científica de remedios caseros, diferenciando entre aquellos avalados por la ciencia (principios activos naturales) y aquellos que son puro folclore.

La esencia del proyecto fue la transición del misticismo a la lógica. Se mostró cómo desde las ancestrales historias culturales, las primeras manifestaciones de la química fueron malinterpretadas, una lección crucial para valorar el progreso científico.

 

Conclusión: Cultivando la Razón

La jornada "Ni Brujas Ni Magia, Solo Ciencia" fue un rotundo aprendizaje que cumplió con creces su objetivo principal. Se logró una poderosa conexión entre la historia de la ciencia y la vida moderna, enseñando al alumnado a distinguir entre la creencia y la evidencia.

La actividad inculcó la idea de que la curiosidad, el método científico y el pensamiento racional son las herramientas más valiosas que poseemos para comprender el mundo. El Departamento de Física y Química ha utilizado Halloween de forma brillante, transformando el día del miedo en el día de la razón y la luz.

¡Enhorabuena a todo el alumnado y profesorado por esta iniciativa tan esclarecedora!


No hay comentarios:

Publicar un comentario