Liga contra la Soledad No Deseada

 

PARTICIPACIÓN DE LA SECCIÓN DE RIAZA EN EL CONCURSO ESCOLAR DE LA ONCE:

Liga contra la Soledad No Deseada

Enero y febrero 2025

 

En este curso, todos los alumnos y alumnas de los grupos de 1º y 2º ESO de la Sección de Riaza se han atrevido a lanzarse a la aventura de participar en la 41ª Edición del Concurso Escolar ONCE, de la mano del Departamento de Orientación del centro y bajo el lema “Liga contra la soledad no deseada. Forma parte de nuestro equipo”; un programa de sensibilización educativa que en esta edición ha centrado su interés en prevenir y luchar contra situaciones de soledad no deseada entre niños y jóvenes y en el alumnado en los centros educativos, a través de las propias ideas de los alumnos para evitarlo.

 

En este concurso, el alumnado de la Sección, con la colaboración de sus tutores y de los profesores de Religión y MAE, han realizado primero diferentes actividades de concienciación y reflexión para prevenir, detectar e intervenir sobre la soledad no deseada que pueden sufrir alguno de sus compañeros o ellos mismos en algún momento de su vida escolar, y han trabajado en equipo durante varias semanas realizando diferentes propuestas sobre esta temática, culminando en un trabajo final que cada curso ha presentado al concurso. Este trabajo ha consistido en diseñar su propio escudo del equipo con sus valores contra la soledad no deseada, una audiodescripción del mismo para que todas las personas con diferentes capacidades podamos conocerlo, y la creación una actividad inclusiva en el centro que evite la soledad no deseada de cualquier compañero/a.

 

Así, cumpliendo con todos los criterios de creatividad, originalidad, diseño manual propio, adaptación de la actividad para que puedan participar en ella personas con y sin discapacidad, y accesibilidad del trabajo en su conjunto para las personas con discapacidad, cada curso ha presentado el siguiente trabajo con la guía, orientación y apoyo de los profesores mencionados, los tutores y el Departamento de Orientación:

 

-     El alumnado del grupo de 1º ESO R ha diseñado su actividad, materiales y juego Atrapa la Bandera totalmente adaptado, y ha elaborado un escudo dibujando a mano motivos abstractos para representar sus valores de lucha contra la soledad no deseada: la PACIENCIA con un reloj de arena regando un prado, el RESPETO en el centro con dos personas abrazándose, la IGUALDAD con unas cintas de colores azul, rosa, negra y blanca (igualdad de género y lucha contra el racismo), la AYUDA y la PERSONALIDAD porque defienden que no es necesario cambiar de personalidad para ser aceptado y no sentirse solo. Toda esta elección la explican muy bien los propios alumnos en su audiodescripción del escudo.

 

-     Y el grupo de 2º ESO R ha preparado una actividad inspirada en un Scape Room Inclusivo, porque creen que este tipo de juego requiere trabajar en equipo y esto evita así la soledad no deseada de cualquier persona que participe en él, y han diseñado ellos mismos sus distintas fases, juegos y materiales (juego de los sentidos, dibujo en cadena, laberinto, creación de una historia). Además, en su escudo, también dibujado y coloreado a mano con forma medieval, incluyen bajo las siglas “REIA” los valores de RESPETO, EMPATÍA, IGUALDAD y AUTOESTIMA POSITIVA representados tanto con lengua de signos como con diferentes dibujos y colores concretos no elegidos al azar, sino con un motivo, un lenguaje y un significado especial que los propios alumnos describen y explican de manera oral en su audiodescripción.

 

Es verdad que, aun siendo grandes trabajos, en esta edición no hemos resultado ganadores en ninguna de las fases, pero consideramos haber conseguido sobradamente el objetivo que se buscaba con la participación en este concurso: como docentes, ha sido muy emocionante y satisfactorio ver cómo nuestro alumnado se ha unido para trabajar juntos en equipo por una causa tan importante; y además, han mostrado un gran esfuerzo y una profunda reflexión para adaptar la accesibilidad de todo su trabajo a todas las personas con diferentes capacidades. ¡¡¡Y podemos decir que lo han hecho muy bien!!! Demostrándonos a todos que nuestros jóvenes también son personas comprometidas con la infancia, con la juventud y con la sociedad.

 

¡¡Buen trabajo chicos/as!!
















 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario