CHARLA GUARDIA CIVIL SOBRE DROGAS Y
ALCOHOL.
(PLAN DIRECTOR)
7 marzo 2025
En esta jornada, volvemos a recibir
a la Guardia Civil en nuestro centro para concienciar e informar al alumnado
de 2º ESO de la Sección de Riaza sobre los riesgos asociados al
consumo de drogas (efectos negativos en el cuerpo humano, en la salud, en el
crecimiento y el desarrollo, enfermedades), en algunos casos riesgos graves (tolerancia,
dependencia física y psíquica, coma etílico, mezcla de sustancias, efectos
sobre la conducción de vehículos, síndrome y síntomas de abstinencia, etc.), y nos
han proporcionado algunas orientaciones para evitar iniciarse en su consumo y
para reducir esos riesgos.
También se ha reflexionado con el
alumnado sobre los motivos del consumo de estas sustancias, y sobre el camino
hacia la drogodependencia: la búsqueda de gratificación inmediata, de placer y
de evadirse de los problemas, el consumo en el grupo de amigos y la presión
social en este sentido, etc.
A través de una dinámica sesión
donde los agentes han fomentado la participación de los alumnos y alumnas,
hemos aclarado qué son y qué no son drogas y sustancias similares, y también
los diferentes tipos de drogas legales (como el alcohol, la nicotina o el
tabaco) y de drogas ilegales (marihuana, cocaína, anfetaminas, opioides,
heroína, etc.), dejando claro que las drogas legales solo lo son para personas
mayores de 18 años, pero se consideran sustancias prohibidas para menores de
edad, a pesar de ser legales; y que, además, en todos los casos, está prohibida
su venta y consumo en menores de 18 años, sean drogas legales o ilegales.
Desde este punto de vista, nos han recordado
diversas infracciones y sanciones que se contemplan respecto al consumo de
drogas y alcohol: beber alcohol en la vía pública, adultos mayores de 18 años
que compran bebidas alcohólicas para menores de edad, etc.
También nos han puesto al día de los
nuevos tipos de drogas que ya están emergiendo entre nuestra juventud y
población adulta en la actualidad, aunque no tengamos la percepción de
considerarlas drogas: cigarrillos electrónicos o vapeadores, bolsas de
nicotina, bebidas energéticas, esteroides anabolizantes, óxido nitroso o gas
de la risa (GHB), entre otras sustancias.
Y para ponernos en una situación
real, nos han contado varios ejemplos de casos, historias, noticias y sucesos
reales y documentados, ocurridos a consecuencia de las drogas, tanto en otros
lugares conocidos como en nuestro entorno cercano.
Todo esto ha permitido a nuestros
alumnos y alumnas diferenciar entre la verdadera realidad y los distintos mitos
que existen sobre las drogas y su consumo, de manera que adopten hábitos
saludables tanto dentro como fuera del centro educativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario