PAU Extraordinaria: 100% de aprobados y un ejemplo de resiliencia!

 



¡Éxito rotundo en la PAU Extraordinaria: 100% de aprobados y un ejemplo de resiliencia!

¡Enhorabuena a todo el alumnado que se presentó a la convocatoria extraordinaria de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU)! Han logrado un hito impresionante: ¡el 100% de aprobados! Este resultado excepcional es el reflejo de un esfuerzo titánico y una dedicación inquebrantable, demostrando que la perseverancia es la clave del éxito.

Este grupo de estudiantes no solo ha demostrado un buen nivel académico, sino que también ha sido un verdadero ejemplo de resiliencia. Han superado los desafíos y las presiones inherentes a estas pruebas con una fortaleza admirable, manteniendo el foco en sus metas y trabajando incansablemente para alcanzarlas. Cada uno de ellos ha enfrentado sus propias dificultades, transformándolas en oportunidades para crecer y aprender.

Este logro es un testimonio del compromiso del alumnado, de su capacidad de adaptación y de su determinación para alcanzar sus sueños. Son un verdadero modelo a seguir para las futuras generaciones, inspirándonos a creer en el poder del esfuerzo y la superación.

¡Felicidades a todos los aprobados! Ahora tienen las puertas abiertas para comenzar una nueva etapa llena de aprendizajes y éxitos. Como bien habéis demostrado, lo importante es seguir adelante pese a las caídas o fracasos, y en ello, habéis sido un ejemplo para todos. ¡El futuro es vuestro!



trabajando la inclusión y cohesiónde grupo en lasección con un "SCAPE ROOM INCLUSIVO"

 



SCAPE ROOM INCLUSIVO

 

Hemos pensado en hacer un scape room, ya que cuando lo hicimos con una profe del año pasado nos gustó mucho y nos unió mucho en nuestro grupo de clase.

Nos ayuda a trabajar en equipo y evitar la soledad no deseada de cualquier persona que participe en el juego. Va a ser en grupos preferiblemente ni tan grandes ni tan pequeños, que estén equilibrados en cuanto al número de personas y que sean mixtos.

Va a consistir en 3 FASES:

·    1ª FASE

 

Hay 2 actividades:

 

-     Un juego de los sentidos, utilizando aromas, objetos, frutas, etc. donde cada participante mostrará su sentido más desarrollado, ya que cada persona tenemos diferentes habilidades y todas son buenas y válidas.

 

-     Y la otra actividad sería un dibujo en cadena, una persona dibuja algo que puede ser concreto o abstracto y la siguiente persona lo debe seguir. El dibujo se debe guardar porque lo vamos a utilizar en la 3ª fase.

 

·    2ª FASE

 

-     Este sería un laberinto, donde se practicará el ayudar a los demás ante las dificultades, y las personas que necesiten ayuda para recorrer el laberinto pueden ser ayudadas por los demás.

 

-     Otra actividad sería entrar todos los participantes en una sala cerrada con candado y que estos encuentren la llave correcta, para abrir un baúl que contendrá la llave para salir y una serie de palabras que harán falta más adelante, en la última prueba.

 

·    3ª FASE

Esta va a ser más creativa: los participantes tendrán que crear una historia con las palabras y los dibujos que guardaron anteriormente.

 

¿Dónde y cuándo se puede hacer?

Sería mejor realizarlo en un edificio con varias habitaciones / aulas, así en cada habitación se hará una actividad. El laberinto se realizará al aire libre, por lo tanto, el scape room deberá hacerse cuando haga buen tiempo.

Material necesario:

·      PARA EL DIBUJO EN CADENA: bolígrafos y folios en blanco.

·      EL JUEGO DE LOS SENTIDOS: objetos que hagan referencia a cada uno de los sentidos

·      LABERINTO: conos, vallas y biombos.

·      BAÚL: diferentes llaves, candados y distintas palabras plastificadas.

·       CREAR UNA HISTORIA: tablets (para que todos los participantes puedan escribir o representar sus ideas de la manera que elijan).

Y no habrá ningún tipo de compensación, porque el verdadero premio será evitar la soledad no deseada todos juntos y pasar una divertida jornada TODOS JUNTOS.



Actividad "Atrapa la bandera" en la sección

 

ATRAPA LA BANDERA

 

Es una actividad mediante la cual conocerán a gente nueva y harán amigos porque viene gente de diferentes lugares.

Esta actividad se llevará a cabo en varias tardes de verano, en un área natural, como una explanada con vegetación y árboles.

El juego consiste en hacer equipos que lucharán por conseguir la bandera del equipo contrario. Pero hay una dificultad que consiste en que, si te toca alguien del equipo contrario, estás eliminado. Cuando alguien se elimina suena un ruido para que los de su equipo lo sepan. También emiten una vibración para que todos estén seguros.

Como esta actividad va a ser para todas las personas aceptando su condición física y mental, para intentar que no haya soledad no deseada, hemos añadido unos dispositivos electrónicos que emitirán vibraciones, ondas y sonidos para saber dónde está la bandera, los contrincantes y los objetos que pueda haber en el campo de batalla. También servirá para que todas las personas que participen, con sus diferentes capacidades, puedan tener las mismas oportunidades.

Los MATERIALES necesarios para realizar esta actividad serán las banderas necesarias dependiendo de cuantos equipos sean, petos de colores y los dispositivos electrónicos que hemos mencionado antes.



 

PREVENCIÓN DE EN EL CONSUMO DE DROGAS CON EL PROGRAMA UNPLUGGED EN LA SECCIÓN

 

Actividades de Tutoría en Riaza:

Programa Unplugged para 1º y 2º ESO

 

Durante este curso escolar, el alumnado de 1º y 2º de la ESO en la sección de Riaza ha participado en una enriquecedora experiencia educativa a través del programa Unplugged, una iniciativa de prevención de adicciones basada en la evidencia y promovida en España por la organización sin ánimo de lucro EDEX.

¿Qué es Unplugged?

Unplugged es un programa europeo que tiene como objetivo prevenir el consumo de drogas en adolescentes mediante el desarrollo de habilidades para la vida. Se dirige a jóvenes de entre 12 y 14 años y se fundamenta en un enfoque educativo impulsado por la Organización Mundial de la Salud desde 1993.

Este programa no solo proporciona información sobre las sustancias, sino que también trabaja aspectos clave como:

  • El autoconocimiento y la autoestima.
  • La comunicación asertiva y la empatía.
  • La toma de decisiones y la resolución de conflictos.
  • El manejo del estrés y de las emociones.

¿Cómo se ha desarrollado en nuestras aulas?

A lo largo de 12 sesiones dinámicas e interactivas, el profesorado ha guiado al alumnado en un recorrido educativo que ha incluido:

  1. Reflexión sobre la pertenencia al grupo y la influencia de las dinámicas sociales.
  2. Análisis crítico de las percepciones sobre el alcohol, el tabaco y otras drogas.
  3. Desarrollo de habilidades para resistir la presión del grupo.
  4. Exploración de alternativas saludables de ocio y bienestar.
  5. Fomento del pensamiento crítico y creativo para afrontar situaciones difíciles.

Cada sesión ha sido una oportunidad para que el alumnado se exprese, escuche, cuestione y crezca, en un entorno seguro y respetuoso.

¿Por qué es importante?

La adolescencia es una etapa clave para la construcción de la identidad y la toma de decisiones. Programas como Unplugged permiten que nuestros jóvenes desarrollen herramientas personales y sociales que les ayudarán no solo a prevenir conductas de riesgo, sino también a afrontar los retos de la vida con mayor autonomía y responsabilidad.






Regala Historias – Día del Libro en la sección

 

Regala Historias – Día del Libro

 

El pasado 25 de abril, con motivo de la celebración del Día del Libro, el alumnado y profesorado de la Sección de Riaza se unió para llevar a cabo una original y emotiva actividad: un intercambio a ciegas de libros usados, bajo el título “Regala historias”.

La actividad surge del Departamento de Lengua castellana y Literatura, cuyo objetivo fue fomentar el hábito de la lectura entre los adolescentes, destacando no solo su valor como herramienta educativa, sino también su importancia cultural, social e individual. La lectura nos permite viajar sin movernos, entender otras realidades y crecer como personas.

¿En qué consistió “Regala historias”?

Días antes del evento, se abrió una lista de inscripción voluntaria en la que se apuntaron 22 alumnos de los 27 matriculados, junto a 7 profesores, demostrando un gran compromiso e interés por compartir y descubrir nuevas lecturas.

Cada participante trajo de casa un libro que ya hubiera leído y quisiera regalar. Los libros fueron envueltos para ocultar el título. Así, el intercambio se volvió una experiencia sorpresa, donde el contenido del libro se descubría solo al desenvolverlo. Esta dinámica no solo incentivó la lectura, sino también la empatía, el compañerismo y el espíritu de comunidad.

El intercambio se llevó a cabo en las pistas del centro, en un ambiente distendido, al aire libre y cargado de entusiasmo. Fue una ocasión perfecta para compartir recomendaciones, conversar sobre autores favoritos y, sobre todo, regalar historias que han marcado a cada uno.

Una semilla para futuras lecturas

Actividades como esta demuestran que leer puede ser una experiencia compartida, enriquecedora y divertida. A través del intercambio, no solo circularon libros, sino también emociones, recuerdos y valores.

Desde la Sección de Riaza, seguimos apostando por este tipo de iniciativas que acercan la lectura a los jóvenes de forma creativa y significativa. ¡Gracias a todos los que participaron y ayudaron a que Regala historias fuera un éxito!








 

CARRERA SOLIDARIA, JUEGOS DE MESA, DEPORTES Y GRAN ALMUERZO EN LA SECCIÓN

 

FINAL DEL 2º TRIMESTRE EN LA SECCIÓN DE RIAZA: CARRERA SOLIDARIA, JUEGOS DE MESA, DEPORTES Y GRAN ALMUERZO.

11 abril 2025

 

Hoy despedimos el segundo trimestre antes de irnos de vacaciones, y en la Sección de Riaza alumnos y profesores hemos disfrutado de diferentes juegos, deportes y actividades haciendo de este día una jornada tanto didáctica como de alegría y diversión.

En la primera hora de la mañana, hemos realizado diferentes juegos de mesa a propuesta de los propios alumnos de 1º y 2º ESO R, que han jugado juntos poniendo en juego sus habilidades de lógica, estrategia, razonamiento, trabajo en equipo, mímica y expresión, entre otras.

Seguido a esto, y al ritmo de la música, hemos organizado juntos los preparativos para la Carrera Solidaria del IES Sierra de Ayllón en colaboración con Unicef dentro de la campaña “Gotas”, en el Parque El Rasero de la localidad de Riaza. Cada alumno y profesor participantes en la carrera han donado una cantidad voluntaria de dinero, cuya recaudación total ha sido destinada por el centro a un proyecto en África. Previamente, los alumnos han trabajado y reflexionado sobre la necesidad de agua en el planeta, las carencias de agua potable en algunas zonas del mundo y el consumo responsable de agua, principalmente durante las clases de Tutoría.

Esta carrera y proyecto solidario forma parte la Programación General Anual de nuestro instituto.

Los ganadores de la carrera han sido reconocidos con un premio y un diploma a los tres primeros puestos, y después todos hemos repuesto fuerzas con un energético y saludable almuerzo a base de zumos y fruta, y un descanso en el parque, antes de continuar con la jornada.

A media mañana, nos hemos desplazado al polideportivo municipal para practicar diferentes deportes a elegir organizados por los profesores y maestros: baloncesto, bádminton, voleibol, etc. donde cada uno ha podido disfrutar de aquello que más le gusta.

Y al final de la jornada, de regreso ya en el centro, profesores y alumnos hemos disfrutado de una deliciosa comida de despedida organizada con las aportaciones de todos juntos.

Sin duda, un día donde todos hemos disfrutado.

¡¡FELICES VACACIONES!!

































 

BELLEZA DISTORSIONADA EN LAS REDES SOCIALES.

 

BELLEZA DISTORSIONADA EN LAS REDES SOCIALES.

7 abril 2025

 

Los cánones de belleza y la imagen de belleza ideal y perfecta en nuestra sociedad actual se transmiten a través de diferentes medios, y entre ellos, llegan de manera rápida, directa y masiva a niños, adolescentes, jóvenes y adultos a través de Internet y las redes sociales.

Por este motivo, en colaboración con la asociación CODINSE, se ha organizado en el centro esta actividad dirigida al alumnado y el profesorado de 1º y 2º ESO de la Sección de Riaza, para analizar de manera crítica la imagen distorsionada de belleza que muchas veces encontramos en las redes sociales e Internet y cómo esta puede influir sobre nuestro autoestima y nuestra salud mental.

En la actualidad, nuestros alumnos y jóvenes en ocasiones tienen creadas varias cuentas en diferentes redes sociales, y en las redes sociales más populares entre ellos (Instagram, TikTok, YouTube, etc.) se distorsiona muchas veces la realidad y las imágenes que se muestran: el uso de filtros, inluencers, Tik-tokers y YouTubers influyen a los adolescentes en las redes sociales, dando lugar a una presión por la apariencia y una comparación constante. De ahí la necesidad de la prevención en riesgos asociados a ello.

Entre estos riesgos podemos mencionar todo aquello relacionado con la propia percepción y valoración de uno mismo y el autoestima (cómo nos vemos y cómo nos sentimos), que puede desembocar en una inseguridad y malestar al no poder conseguir esa belleza, la búsqueda por conseguir estándares poco realistas, complejos, vergüenza, frustración o incluso trastornos asociados (trastornos alimenticios, trastornos de la imagen corporal, ansiedad, depresión, etc.).

Por ello, durante la sesión se ha enfatizado la necesidad y la importancia de cuidar la salud mental en este sentido, y también de dar visibilidad a la normalidad y a la realidad; es decir, hacer hincapié también en personas que muestran en Internet y en las redes sociales cómo son físicamente en la realidad (mostrando imágenes físicamente reales), por ejemplo personajes famosos, cantantes, actores, futbolistas, etc. que, aunque aún son una minoría, también son muy conocidos por los jóvenes y tienen cierta influencia sobre ellos.

Esta reflexión a través de preguntas, debate y la expresión de las ideas y la realidad de los alumnos les ha permitido llegar a un cuestionamiento crítico de esta realidad mostrada en las redes sociales que habitualmente utilizan, comprendiendo que no debemos quedarnos con la primera impresión y no podemos creernos la primera imagen que vemos, que nuestro autoestima y nuestra imagen de nosotros mismos no puede depender de la gente que nos ve en Internet o de los “me gusta” que recibimos en las redes sociales, y que debemos deshacernos de las etiquetas, crear un mundo sin prejuicios y valorar otras habilidades, cualidades y capacidades y no solo la imagen física, tanto en nosotros mismos como en las otras personas.




Celebramos el Día de la Francofonía en la Sección de Riaza

 

Celebramos el Día de la Francofonía en la Sección de Riaza

 

El pasado 20 de marzo, los alumnos de francés de la Sección participaron en la celebración del Día Internacional de la Francofonía, una fecha que, desde 1970, pone en valor la relevancia del francés a nivel mundial y refuerza el vínculo entre los más de 300 millones de hablantes de esta lengua en todo el planeta.

 

Para celebrar este día tan especial, nuestros alumnos prepararon y leyeron un manifiesto, en francés y en castellano, en el que destacaron la importancia de aprender francés y el valor de la diversidad lingüística. Además, llevaron a cabo actividades musicales que reflejan la riqueza de la francofonía. Interpretaron la canción “On écrit sur les murs”, un himno a la esperanza y a la construcción de un mundo mejor, mientras colocaban palabras clave que simbolizan lo que la francofonía significa para ellos. Más tarde, bailaron al ritmo de “Mama Africa”, una canción que rinde homenaje a la cultura africana y nos recuerda que África es el segundo continente con mayor número de francófonos. Para terminar el acto, cada alumno leyó una razón por la que considera importante aprender esta lengua, destacando su papel en la comunicación, el acceso a nuevas oportunidades y el descubrimiento de diferentes culturas.

 

A través de estas actividades, los alumnos disfrutaron y valoraron la importancia de aprender idiomas como herramienta de conexión y enriquecimiento personal. Una celebración llena de música, cultura y aprendizaje que quisimos acercar también a los alumnos de 5º y 6º de Primaria del colegio. Fue una magnífica oportunidad para despertar el interés por esta lengua y dar a conocer la asignatura de una forma dinámica y cercana.

 

🇫🇷 ¡Viva la francofonía! ¡Viva el francés! 🇫🇷