trabajando la inclusión y cohesiónde grupo en lasección con un "SCAPE ROOM INCLUSIVO"

 



SCAPE ROOM INCLUSIVO

 

Hemos pensado en hacer un scape room, ya que cuando lo hicimos con una profe del año pasado nos gustó mucho y nos unió mucho en nuestro grupo de clase.

Nos ayuda a trabajar en equipo y evitar la soledad no deseada de cualquier persona que participe en el juego. Va a ser en grupos preferiblemente ni tan grandes ni tan pequeños, que estén equilibrados en cuanto al número de personas y que sean mixtos.

Va a consistir en 3 FASES:

·    1ª FASE

 

Hay 2 actividades:

 

-     Un juego de los sentidos, utilizando aromas, objetos, frutas, etc. donde cada participante mostrará su sentido más desarrollado, ya que cada persona tenemos diferentes habilidades y todas son buenas y válidas.

 

-     Y la otra actividad sería un dibujo en cadena, una persona dibuja algo que puede ser concreto o abstracto y la siguiente persona lo debe seguir. El dibujo se debe guardar porque lo vamos a utilizar en la 3ª fase.

 

·    2ª FASE

 

-     Este sería un laberinto, donde se practicará el ayudar a los demás ante las dificultades, y las personas que necesiten ayuda para recorrer el laberinto pueden ser ayudadas por los demás.

 

-     Otra actividad sería entrar todos los participantes en una sala cerrada con candado y que estos encuentren la llave correcta, para abrir un baúl que contendrá la llave para salir y una serie de palabras que harán falta más adelante, en la última prueba.

 

·    3ª FASE

Esta va a ser más creativa: los participantes tendrán que crear una historia con las palabras y los dibujos que guardaron anteriormente.

 

¿Dónde y cuándo se puede hacer?

Sería mejor realizarlo en un edificio con varias habitaciones / aulas, así en cada habitación se hará una actividad. El laberinto se realizará al aire libre, por lo tanto, el scape room deberá hacerse cuando haga buen tiempo.

Material necesario:

·      PARA EL DIBUJO EN CADENA: bolígrafos y folios en blanco.

·      EL JUEGO DE LOS SENTIDOS: objetos que hagan referencia a cada uno de los sentidos

·      LABERINTO: conos, vallas y biombos.

·      BAÚL: diferentes llaves, candados y distintas palabras plastificadas.

·       CREAR UNA HISTORIA: tablets (para que todos los participantes puedan escribir o representar sus ideas de la manera que elijan).

Y no habrá ningún tipo de compensación, porque el verdadero premio será evitar la soledad no deseada todos juntos y pasar una divertida jornada TODOS JUNTOS.



No hay comentarios:

Publicar un comentario