Día Internacional de la Mujer-8 marzo

 



Día Internacional de la Mujer

Actividad “Mujeres de la Historia en la Aulas”

Para conmemorar el día 8 de marzo, se realizan diferentes actividades de concienciación en el centro. Una de estas  actividades se realiza con el grupo de alumnado TEI con objeto de visibilizar la labor de mujeres de la ciencia, la cultura (cine, literatura…) y la política.

OBJETIVOS:

  • -          Favorecer la cohesión de grupo.
  • -          Investigar con el alumnado la labor de mujeres de la historia.
  • -          Desarrollar la creatividad.
  • -          Sensibilizar al alumnado en la igualdad de oportunidades.

DESARROLLO:

En la tutoría del día 8 de marzo, cada par de alumnado TEI recibió el nombre de una mujer de la historia e investigó sobre su labor, anotando su profesión y los hitos más importantes de su vida en una cartulina y seleccionando una foto, con objeto de colocarla posteriormente en una de las aulas del centro afín al área de trabajo de cada una de estas mujeres y así renombrarla con imagen de mujer (Aula de Audiovisuales- Aula Audrey Hepburn, Laboratorio de FyQ- Aula Marie Curie). 

Previamente a esta actividad, se les había informado sobre el día de la Mujer en charlas-coloquio impartidas por exalumnas del centro.

En otros niveles, trabajaron Lettering y otras formas de presentación (iconos…imágenes), compartiendo la responsabilidad entre el alumnado.

Desde el departamento de Física y Química se trabajó la labor de diferentes mujeres de ciencia y profundizaron en sus particularidades, impedimentos para su reconocimiento y objetivos de ese gran trabajo realizado. Expusieron en las clases lo trabajado e investigado y se expusieron los murales por el centro.

El Día Internacional de la Mujer es un buen momento para reflexionar acerca de los avances logrados, pedir más cambios y celebrar la valentía y la determinación de las mujeres de a pie que han jugado un papel clave en la historia de sus países y comunidades.






El mundo ha logrado avances sin precedentes, pero ningún país ha alcanzado la igualdad de género.

Hace años, llegamos a la Luna; en la última década, hemos descubierto nuevos ancestros humanos y hemos fotografiado un agujero negro por primera vez.

Mientras tanto, existen restricciones legales que impiden a 2 700 millones de mujeres acceder a las mismas opciones laborales que los hombres. Menos del 25% de los parlamentarios eran mujeres en 2019 y una de cada tres mujeres sigue sufriendo violencia de género.

Tomar conciencia sobre este tema es muy importante, por ello, desde el I.E.S. Sierra de Ayllón, parte del alumnado del centro, incluido el alumnado del grupo TEI ha trabajado sobre ello dando la posibilidad, al resto de alumnos/as y al profesorado, de poder ver su trabajo mientras que recuerdan que el papel la mujer es muy importante en la sociedad.











Talleres Foremcyl de Autoempleo y Emprendimiento y de Entrevista de trabajo

 


Talleres Foremcyl de Autoempleo y Emprendimiento y de Entrevista de trabajo

 Dirigido al alumnado de FPGM FPB y de 4ºESO.

Los talleres se suelen usar como forma de perfeccionar habilidades profesionales y aprender sobre nuevos acontecimientos en el área. 

 El taller de aprendizaje se organiza para que el alumnado pueda resolver un problema de aprendizaje. Implica la integración de los componentes o las categorías del proceso de enseñanza-aprendizaje (objetivo, contenido, métodos, medios y evaluación), de modo que se ejercite el aprendizaje participativo del grupo.





FORMACIÓN EN “REALIDAD VIRTUAL EN EDUCACIÓN: CREACIÓN DE RUTAS VIRTUALES-SIMULACIONES INMERSIVAS

 


Formación en “REALIDAD VIRTUAL EN EDUCACIÓN: CREACIÓN DE RUTAS VIRTUALES-SIMULACIONES INMERSIVAS


Un grupo de profesores del centro se está formando en realidad virtual para aplicarlo con el alumnado de nuestro centro de manera didáctica. Dicha formación viene de la mano de un compañero y antiguo profesor del centro, nuestro muy querido Guillermo García Llorente, profesor de Geografía e Historia, erudito en este campo y muy ligado al instituto.



Se trata un universo pos-realidad, un entorno multiusuario perpetuo y persistente que fusiona la realidad física con la virtualidad digital.




La palabra “metaverso” es un acrónimo compuesto por "meta", que proviene del griego y significa "después" o "más allá", mientras que "verso" hace referencia a "universo", por lo que hablamos de un universo que está más allá del que conocemos actualmente.





El "metaverso" es un mundo virtual, uno al que nos conectaremos utilizando una serie de dispositivos que nos harán pensar que realmente estamos dentro de él, interactuando con todos sus elementos. Será como realmente teletransportarse a un mundo totalmente nuevo a través de gafas de realidad virtual y otros complementos que nos permitirán interactuar con él. Es un ciberespacio de realidad virtual donde se puede experimentar una "segunda vida" a través de avatares digitales.






Los expertos consideran que el "metaverso" puede mejorar la enseñanza-aprendizaje, pero que su uso requiere perfeccionar la tecnología, facilitar el acceso a ella, crear contenidos inmersivos y transformar el rol de los docentes, entre otros aspectos. Se asegura que esto ampliará los límites y posibilidades de la educación, y que servirá como "un complemento en los procesos educativos".

 
De alguna manera, el metaverso permite aproximarse a contenidos imposibles en un aula tradicional, acceso a ubicaciones extremas o para sustituir experiencias de alto riesgo. Como ejemplo se plantearon varios trabajos realizados por el alumnado sobre los diferentes edificios emblemáticos del pueblo de Ayllón, explorando cada sitio, con su historia y características, con gafas de realidad virtual acercando a todos explicaciones a través de enlaces hechos por el propio alumnado. Se pueden crear avatares que tengan una aventura dentro del propio juego.

 





Los objetivos y contenidos de esta formación son:

Objetivos:

  • ·   Crear experiencias de aprendizaje personalizadas y adaptativas que se ajusten a las necesidades individuales de cada estudiante.
  • ·   Brindar comprensión, ya sea entendiendo una historia divertida, aprendiendo un concepto abstracto o practicando una habilidad real concreta.
  • ·     Explorar el entorno a través de recursos tridimensionales mediante el uso y manipulación de objetos, procesos y análisis virtuales del propio objeto de estudio.
  • ·      Proporcionar una atmósfera dinámica que facilite la adquisición de competencias al alumnado, agudizando su capacidad de pensamiento crítico, afrontando tareas complejas y tomando decisiones realistas.
  • ·   Crear una experiencia 360 completa, transportando al alumnado a entornos tridimensionales digitales, usando dispositivos de realidad virtual y mandos de seguimiento, interactuando y explorando mundos virtuales de manera realista.
  • ·      Beneficiar a los estudiantes que tienen dificultades para seguir el ritmo de clase o que necesitan más tiempo para aprender.





♣ Contenidos:

  • ·         Entorno de escenas y objetos de apariencia real —generado mediante tecnología informática— que crea en el usuario la sensación de estar inmerso en él.
  • ·   Crear experiencias de aprendizaje personalizadas y adaptativas que se ajusten a las necesidades individuales de cada estudiante
  • ·         Diseñar entorno “Metaverso” el que alumnos y profesores puedan interactuar a través de aulas virtuales, pudiendo el alumnado acceder a contenidos educativos en un entorno seguro y controlado, independientemente de dónde se encuentren.
  • ·   Mediante el uso de entornos de realidad virtual, transformar la forma en que las nuevas generaciones están expuestas a STEM, aprovechando las mejores prácticas pedagógicas con entornos táctiles inmersivos, para ayudar a los estudiantes a conectar conceptos básicos de diferentes materias. Los entornos virtuales de aprendizaje son personalizables, y proporcionan al profesorado análisis y perspectivas en tiempo real, para informar la planificación estratégica posterior. Entre los temas está el Cálculo, la Geometría, las Ciencias Físicas, la Física, la Historia, el universo, etc.

·         Realidad aumentada. Aplicaciones y creación de material educativo.

·         Posibles aplicaciones:

·         Recorridos históricos y viajes al espacio.

·         Enseñanza de concepto matemáticos y físicos complejos.

·         Simulaciones.

·         Creatividad y expresión artística.

·         Aulas inmersivas y campus virtuales.

·         Convivencia.

·         Gamificación.

  





Gracias a todo el profesorado implicado y, sobre todo, gracias a nuestro ponente por darnos esta posibilidad de una manera tan cercana, activa y entrañable.



TALLER "IGUALDAD EN ACCIÓN""

 



Taller "Igualdad en acción" 


Dirigido al alumnado de  de 2ºESO.

 

En nuestro IES hemos tenido la oportunidad de acudir al taller Igualdad en Acción organizado por Codinse, aprovechando la conmemoración del 8M- Día Internacional de la Mujer.

Los alumnos/as han participado en diferentes actividades de role playing   y dinámicas teatrales desde las cuales se les ha motivado a la participación, a la reflexión y el aprendizaje en términos de igualdad.

El objetivo de este taller ha sido visibilizar y reflexionar sobre diferentes aspectos de nuestra realidad social para seguir fomentando la igualdad y el respeto hacia la mujer en todos los ámbitos.












La importancia deredsaltar la igualdad en el ser humano es fundamental.

Eduquemos en valores!!

TALLERES EDUCATIVOS SOBRE PREVENCIÓN DE ACOSO

 




Talleres sobre la prevención de acoso


La actividad se está desarrollando en tres sesiones consecutivas: la primera comenzó el pasado miércoles 28 de febrero, la segunda ha tenido lugar el miércoles 6 de marzo y la tercera se desarrollará el próximo miércoles 13. Nuevamente, para estas charlas contamos con la implicación de CODINSE y, concretamente con Quique, la persona de referencia que está trabajando las sesiones con nuestro alumnado de 1º de ESO.
Objetivo general:
  • Concienciar al alumnado sobre la importancia de la convivencia con los iguales.
Objetivos específicos:
  • Favorecer el trabajo sobre las habilidades sociales y comunicativas entre iguales.
  • Sensibilizar sobre las etiquetas y el respeto hacia las personas y fomentar la expresión de emociones.
  • Trabajar sobre la resolución de conflictos y la mediación comunicativa.
Contenido:
  • La comunicación eficaz y los rumores entre iguales.
  • El respeto y la comunicación asertiva.
  • Valores personales y habilidades sociales para relacionarse en el aula.
  • Establecimiento de límites y normas en el aula.






CONTINUAMOS EDUCANDO EN VALORES!!