Jornada de Formación en Segovia: Impulsando la Calidad y la Innovación Educativa

 Jornada de Coordinadores de Formación, Calidad e Innovación Educativa de Segovia


El centro IES Sierra de Ayllón ha participado en la Jornada de Coordinadores de Formación, Calidad e Innovación Educativa de Segovia a través de la directora del centro que es la coordinadora de Formación, Calidad e Innovación Educativa del mismo.





 


El Motor del Cambio en la Escuela: Formación, Calidad y Liderazgo en Segovia. Impulsando la Excelencia: Reflexiones Cruciales para la Calidad Educativa

El centro IES Sierra de Ayllón ha participado en la Jornada de Coordinadores de Formación, Calidad e Innovación Educativa de Segovia a través de la directora del centro que es la coordinadora de Formación, Calidad e Innovación Educativa del mismo.

 Esta jornada tiene varias finalidades:

  1. Intercambio de buenas prácticas: Permite compartir experiencias y estrategias exitosas en la educación, fomentando la colaboración entre educadores.
  2. Actualización profesional: Ofrece oportunidades de formación continua y acceso a nuevas metodologías y enfoques innovadores en la enseñanza.
  3. Mejora de la calidad educativa: Al discutir y analizar la calidad de la educación, se pueden identificar áreas de mejora y proponer soluciones efectivas.
  4. Red de contactos: Facilita la creación de redes profesionales, lo que puede abrir puertas a colaboraciones futuras y al apoyo mutuo entre colegas.
  5. Refuerzo de la motivación: Participar en estos eventos puede renovar la pasión por la enseñanza y la innovación en el aula.

 

Fue una significativa jornada dedicada a los Coordinadores de Formación, Calidad e Innovación Educativa. Un evento impulsado por la Junta de Castilla y León y el CFIE de Segovia, que reunió a profesionales de la educación para reflexionar y formarse sobre pilares esenciales de nuestro sistema educativo.

La jornada dio comienzo inicialmente con la apertura oficial, seguida de una de las conferencias más esperadas: el "Taller Liderazgo de Coordinadores de Formación de Centros Educativos de la provincia de Segovia", impartido por la reconocida Nélida Zaitegi. Su intervención, centrada en el liderazgo, ofreció sin duda valiosas herramientas y perspectivas para fortalecer el rol fundamental de los coordinadores en sus respectivos centros.

Se continuó con un formato dinámico de charlas y talleres rotativos, abordando diversos temas de interés:

  • Cauces y modalidades formativas: Explorando las distintas vías para el desarrollo profesional docente.
  • Módulos formativos: Profundizando en contenidos específicos y actuales.
  • PIES, Observa-Acción: Fomentando la práctica reflexiva y la mejora continua.
  • Web del CFIE, documentación, inscripción a cursos: Una guía práctica para aprovechar los recursos y oportunidades que ofrece el Centro de Formación e Innovación Educativa.

La jornada concluyó, dejando un balance muy positivo. Este tipo de encuentros son cruciales para fomentar el intercambio de experiencias, actualizar conocimientos y, en definitiva, seguir construyendo una educación de calidad, más innovadora y adaptada a los desafíos del siglo XXI.

Felicitamos a la organización y a todos los participantes por su compromiso con la mejora educativa.
















Formación Esencial: Prevención del Uso Problemático de las Pantallas en el Alumnado 📱⛔

 


El Reto Digital: Cómo Prevenir el Uso Problemático de las Pantallas desde el Aula. De la Adicción al Equilibrio: Claves del Proyecto 'Pausa y Reconecta' para el Profesorado

 


En la era digital, la integración de la tecnología en la vida de los adolescentes es un hecho. Sin embargo, surge la necesidad crucial de educar en el uso responsable y consciente de las pantallas. Recientemente, el profesorado ha tenido acceso a una formación clave: "Prevención del Uso Problemático de las Pantallas en el Alumnado", impulsada por la Junta de Castilla y León y Servicios Sociales, bajo el paraguas del Proyecto Pausa y Reconecta.

Nuestro centro estuvo excelentemente representado en esta crucial jornada por la directora, quien reafirma nuestro compromiso con la implementación efectiva del Proyecto Pausa y Reconecta en el aula.



El Proyecto Pausa y Reconecta

El corazón de esta iniciativa es el Proyecto Pausa y Reconecta, una estrategia diseñada para que los docentes puedan llevar herramientas concretas al aula. La formación se centra en dotar al profesorado de conocimientos sobre:

  1. Identificación de Riesgos: Aprender a reconocer las señales de un uso que pasa de ser recreativo a problemático (adicción, aislamiento, impacto en el rendimiento académico, etc.).
  2. Impacto Socioemocional y Cognitivo: Comprender cómo el uso excesivo de dispositivos afecta el desarrollo cerebral, la gestión emocional y las habilidades sociales de los adolescentes.
  3. Estrategias de Regulación: Ofrecer pautas prácticas para establecer límites saludables en el hogar y en el centro educativo.


Implementación Directa en el Aula: Una Estrategia Dual

La formación subraya que la prevención efectiva no se limita a prohibiciones, sino a la educación en el equilibrio digital. Los docentes salimos con el compromiso de implementar una estrategia dual:

  • Fomentar la Conexión Analógica: Diseñar actividades en el aula que promuevan la interacción cara a cara, el movimiento físico y el juego no mediado por dispositivos. El objetivo es reforzar el valor del "desconectar" como una vía para mejorar la creatividad y el bienestar.
  • Educación Crítica Digital: Integrar sesiones donde se analice el diseño adictivo de las aplicaciones y redes sociales. Al comprender cómo funcionan los algoritmos de la atención y la economía del click, el alumnado desarrolla una postura más crítica y menos pasiva ante el consumo de contenido.


El Proyecto Pausa y Reconecta nos capacita para liderar esta conversación vital. Al implementar estas herramientas en el aula, no solo prevenimos conductas adictivas, sino que también formamos ciudadanos digitales conscientes y capaces de autogestionar su tiempo y su salud mental en un mundo hiperconectado. La pausa es el primer paso para una reconexión real. 🧠💻



PREVENCIÓN EN LA SALUD. Coordinación Regional por una Juventud Sana: La Clave de la Prevención en Castilla y León

 



Más Allá del Aula: La Jornada Regional que Refuerza la Prevención en la Salud Juvenil. Unidos por la Juventud: Claves para una Implementación Efectiva de Programas de Prevención

 

El compromiso con la salud y el bienestar de nuestros jóvenes es una prioridad ineludible. Recientemente, profesionales de toda Castilla y León se dieron cita en una jornada de coordinación fundamental, enfocada en la prevención del consumo de sustancias adictivas a través del sistema educativo. El objetivo: fortalecer la implementación de programas clave en cada provincia.



 

La Prevención, un Pilar de la Educación Integral

Nuestros centros educativos son el espacio idóneo para fomentar la toma de decisiones saludables y el autocuidado. Programas de prevención como 'Discover', 'Construyendo Salud (C. Salud)' y 'Unplugged' son herramientas esenciales que van mucho más allá de la información sobre drogas. Estos programas buscan:

  • Proteger a los adolescentes no solo de las presiones al consumo de alcohol, tabaco y otras sustancias, sino también frente a comportamientos problemáticos como las actividades antisociales, el absentismo escolar o las relaciones sexuales tempranas.
  • Promover una juventud más sana, capaz y resiliente para enfrentarse a los desafíos de una sociedad compleja.

Nuestro centro lleva tiempo desarrollando estos programas, reconociendo su valor como parte integral de la formación del alumnado.

Captura de pantalla de un celular

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Fortaleciendo la Red: Coordinación Interprovincial

La esencia de esta reunión se centró en la coordinación y el trabajo en red. Es vital que los profesionales de las diferentes provincias de Castilla y León se reúnan para abordar la implementación de estos programas de manera uniforme y efectiva.

La jornada fue realmente enriquecedora en todos los niveles. La asistencia de jefes de Sección de Drogodependencias y otros profesionales clave de provincias como Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora (tal como refleja la información de coordinación adjunta) subraya la dimensión regional de este esfuerzo.

Compartir experiencias e intercambiar ideas nos permitió:

  • Fortalecer nuestro compromiso común en la prevención.
  • Definir estrategias más efectivas y adaptadas a las necesidades específicas de nuestros estudiantes.
  • Asegurar que los contenidos de Unplugged, C. Salud, y Discover lleguen de forma óptima a todos los jóvenes.

Esta coordinación nos motiva a seguir trabajando juntos para crear un ambiente educativo seguro que fomente el bienestar y el desarrollo saludable de todo nuestro alumnado, preparándolos mejor para los retos de su adolescencia.

Los programas Discover, Construyendo Salud y Unplugged están dirigidos a prevenir el consumo de alcohol, tabaco y otras sustancias adictivas en centros educativos. Ambos protegen a los adolescentes no sólo frente a las presiones al consumo, sino también frente a otros comportamientos problemáticos como la implicación en actividades antisociales, las relaciones sexuales tempranas y el absentismo escolar. De esta forma el sistema educativo contribuye a promover una juventud más sana y capaz para enfrentarse a los problemas de una sociedad cada vez más compleja.

Imagen que contiene Diagrama

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Nuestro centro lleva desarrollando estos programas desde hace tiempo.

Es fundamental que nos reunamos y coordinemos como centro de la provincia con otras provincias de Castilla y León, para abordar los programas de prevención de consumo de drogas como UnpluggedC. SaludDiscover y otros. Estos programas son esenciales para ofrecer a nuestro alumnado una educación integral sobre el autocuidado y la toma de decisiones saludables, ayudándoles a comprender los riesgos asociados al consumo de drogas y promoviendo estilos de vida positivos. Al trabajar juntos, fortalecemos nuestra capacidad de implementación, aseguramos que los contenidos lleguen de forma efectiva y adaptada a las necesidades de nuestros estudiantes y creamos un entorno seguro que los prepara para enfrentar los retos sociales y personales de su adolescencia.

La reunión fue realmente enriquecedora en todos los niveles. Nos permitió compartir experiencias, intercambiar ideas y fortalecer nuestro compromiso común en la implementación de programas de prevención en el centro. Cada participante aportó perspectivas valiosas que enriquecieron nuestro enfoque y nos ayudaron a definir estrategias más efectivas y adaptadas a las necesidades de nuestro alumnado. Además, esta coordinación nos motiva a seguir trabajando juntos para crear un ambiente educativo que fomente el bienestar y el desarrollo saludable de nuestros estudiantes.


"Un Nuevo Comienzo Lleno de Apoyo: Jornada de Acogida para Familias del alumnado del IES Sierra de Ayllón."

 



Jornada de acogida: un puente hacia una nueva etapa

Hoy hemos vivido una jornada muy especial y emotiva: la acogida a las familias de los nuevos alumnos de 1º de ESO. Ha sido un evento cargado de ilusión, diseñado con esmero para disipar las dudas y los nervios que inevitablemente surgen con el paso del colegio al instituto.

El acto ha comenzado con una cálida bienvenida por parte del equipo directivo y todo el equipo de acogida, quienes han compartido la ilusión que sienten por este nuevo curso.

Se ha ofrecido a los padres una visión completa de las características del centro, el IES Sierra de Ayllón, y se les ha explicado detalladamente cómo se trabaja para que la transición de sus hijos sea lo más suave posible.

El objetivo principal era eliminar ese miedo inicial y tender un puente de confianza entre las familias y el centro.

Después de la sesión informativa, los padres de todos los niveles educativos han sido invitados a conocer a los tutores y equipos docentes en las aulas de referencia. Ha sido un momento crucial y muy valorado, ya que ha permitido a las familias poner cara a las personas que acompañarán a sus hijos en esta nueva etapa.

Esta jornada es el reflejo de nuestro compromiso con la comunidad educativa. Es una muestra de que, en el IES Sierra de Ayllón, la cercanía y el apoyo mutuo son pilares fundamentales. Asimismo, extendemos nuestro reconocimiento a todo el profesorado por su dedicación y el gran trabajo que han realizado en la preparación y desarrollo de este día. No queremos olvidar la indispensable colaboración y ayuda incondicional de nuestros ordenanzas, cuyo apoyo ha sido fundamental para el éxito de esta jornada. Juntos, haremos de este curso una experiencia inolvidable.








 


¡Bienvenidos al IES Sierra de Ayllón!. Primer Día de Curso Marcado por la Acogida y la Cohesión

 



Un comienzo de curso lleno de ilusión en el IES Sierra de Ayllón

Hoy, las aulas del IES Sierra de Ayllón han cobrado vida con la llegada de sus estudiantes, marcando un comienzo de curso inolvidable.

 La jornada se ha centrado en una cálida bienvenida, especialmente para los alumnos de nueva incorporación, quienes han sido recibidos con los brazos abiertos por un dedicado equipo de acogida.

La ilusión era palpable en el ambiente, con tutores, equipo directivo y la coordinadora de convivencia trabajando codo a codo para que cada alumno se sintiera parte de la comunidad.

El objetivo principal ha sido fomentar la cohesión y el conocimiento mutuo, y para ello se ha organizado una original y divertida “Gymkana”.

Con la ayuda de tarjetas de colores, los más pequeños se han embarcado en una aventura por el centro, superando desafíos en grupo para descubrir los rincones del instituto mientras se conocían entre ellos. Esta dinámica ha servido como la herramienta perfecta para romper el hielo y construir los primeros lazos de amistad y compañerismo.

En definitiva, ha sido una jornada de acogida entrañable, marcada por la emoción, el trabajo en equipo y el compromiso de toda la comunidad educativa. Se nota el esfuerzo y la dedicación del equipo de acogida, a quienes se les agradece su gran labor por haber hecho de este primer día una experiencia tan positiva.

 El IES Sierra de Ayllón arranca el curso con el pie derecho, prometiendo un año lleno de aprendizaje y experiencias compartidas.