Un Viaje para Entender África: Sembrando Conciencia sobre la Migración


Charla "Conocer África: mucho más que un continente" en el IES Sierra de Ayllón: Un enfoque multidisciplinar sobre la migración

El pasado martes, 10 de junio, los alumnos de 4º de ESO del IES Sierra de Ayllón tuvieron la oportunidad de participar en un enriquecedor seminario titulado "Conocer África: mucho más que un continente". Impartido por tres jóvenes y destacados profesores de la Universidad de Valladolid: Pablo Arconada Ledesma (doctor en Historia Contemporánea), César García Andrés (doctor en Historia Contemporánea) y Patricia Zamora Martínez (doctora en Periodismo), la charla buscaba desmitificar la imagen de África y, por ende, abordar la migración desde una perspectiva más humana y fundamentada.

Objetivos clave de la charla

El seminario tuvo como objetivos principales:

  • Desmontar estereotipos y bulos: Combatir la percepción simplificada y a menudo errónea de África, que alimenta prejuicios sobre sus habitantes y, consecuentemente, sobre la migración.
  • Humanizar y sensibilizar al alumnado: Fomentar una comprensión más profunda y empática de la realidad africana y de las personas que migran, reconociendo su diversidad y sus aportaciones.
  • Ofrecer una visión multidisciplinar: Abordar la riqueza histórica, cultural, lingüística y social de África desde múltiples ángulos, incluyendo su pasado precolonial, el impacto del colonialismo, las luchas por la independencia y los desafíos y aportaciones contemporáneas.
  • Visibilizar las diásporas africanas: Resaltar la influencia global de las comunidades africanas en el mundo y las narrativas construidas desde y por africanos.
  • Estimular el conocimiento crítico: Invitar a los estudiantes a ampliar su mirada y comprender que África es un continente vibrante y diverso, lejos de ser una categoría homogénea.

Contenido y desarrollo

Durante dos horas de sesión, los profesores guiaron a los alumnos a través de un recorrido por las civilizaciones africanas precoloniales, las complejas consecuencias del colonialismo y los movimientos independentistas. Además, se analizaron los desafíos actuales y las valiosas contribuciones de África en campos como el arte, la literatura, la música, la política y los movimientos sociales. Un punto fundamental fue la atención dedicada a las diásporas africanas, su impacto global y la importancia de las narrativas propias del continente.

Conclusión

En resumen, el seminario fue una excelente iniciativa para que los alumnos de 4º de ESO del IES Sierra de Ayllón pudieran adquirir un conocimiento más sólido y optimista sobre la compleja y fascinante realidad africana. Al abordar la diversidad del continente y las narrativas construidas desde su interior, la charla cumplió con creces su objetivo de desmantelar prejuicios, sensibilizar al alumnado y fomentar una visión más humana y completa de la migración. Sin duda, estas sesiones representaron un paso crucial hacia la erradicación de los bulos y la promoción de una sociedad más informada y empática.

Agradecimientos

Queremos expresar nuestro sincero agradecimiento a los profesores Pablo Arconada Ledesma, César García Andrés y Patricia Zamora Martínez de la Universidad de Valladolid por su valiosa dedicación y por compartir su conocimiento con nuestro alumnado.

Asimismo, agradecemos a los profesores Esther Vian de Prado y Diego Quijada Álamo, del Departamento de Geografía e Historia, por su valiosa iniciativa al organizar este enriquecedor seminario..

 

 









No hay comentarios:

Publicar un comentario