¡Orgullosos de nuestros bachilleres! Un éxito colectivo en la PAU 2025.

 

¡Un éxito rotundo en la PAU 2025! Celebrando el esfuerzo y la resiliencia.

¡Enhorabuena, bachilleres! Con gran orgullo y alegría, queremos compartir con toda la comunidad educativa los buenos resultados obtenidos por nuestros alumnos y alumnas en la convocatoria ordinaria de la Evaluación de Acceso a la Universidad (PAU).

Un año más, vuestro esfuerzo, dedicación y constancia se han visto recompensados con unas notas buenas que os abren las puertas a la siguiente etapa de vuestra formación. Vuestro resultado es un reflejo del incansable trabajo del equipo docente y del apoyo incondicional de vuestras familias, que han caminado a vuestro lado durante todo este proceso. ¡Felicidades a todos por este logro colectivo!

Sin embargo, en este momento de celebración, no queremos olvidar a quien, a pesar de su gran esfuerzo y dedicación, no ha logrado superar la prueba en esta convocatoria.

Un mensaje de ánimo y apoyo incondicional

Desde aquí, queremos enviar un mensaje de ánimo y apoyo incondicional. Esto no es un final, sino un pequeño desvío en el camino. La vida, y la formación académica, está llena de retos, y la verdadera fortaleza se demuestra en la capacidad de levantarse y seguir adelante.

La convocatoria extraordinaria de julio es una nueva oportunidad, y estamos seguros de que, con determinación, se conseguirá. Contad con el apoyo de todos los profesores para resolver dudas, repasar conceptos y preparar la próxima cita. ¡Estamos cerca!

Nuestros Objetivos

Como institución, nuestros objetivos van más allá de los resultados académicos. Buscamos:

  • Garantizar la excelencia académica: Proporcionar las herramientas y conocimientos necesarios para que nuestros alumnos alcancen sus metas.
  • Ofrecer un acompañamiento integral: Brindar apoyo emocional y académico, entendiendo que el proceso de aprendizaje es un camino con altibajos.
  • Fomentar la resiliencia y la perseverancia: Enseñar a nuestros jóvenes que los obstáculos son parte del crecimiento y que la clave del éxito está en la persistencia.

Conclusión

En resumen, esta convocatoria de la PAU ha sido un fiel reflejo del compromiso y la capacidad de nuestra comunidad educativa. A los que ya tenéis vuestro billete a la universidad, ¡felicidades por el camino que habéis recorrido y por el futuro que os espera! Y a quien aún no lo ha conseguido, sólo recordar que el éxito no se mide en un solo resultado, sino en la capacidad de levantarse y seguir adelante.

¡A por ello!



IES Sierra de Ayllón: Profesores Formados para Salvar Vidas - Jornada Esencial en Primeros Auxilios y Emergencias.

 


 

Seguridad Reforzada en el IES Sierra de Ayllón: Claves de Actuación en Accidentes y Emergencias Escolares

Hoy el profesorado del IES Sierra de Ayllón ha participado en una crucial jornada formativa sobre actuación en casos de accidentalidad y emergencias sanitarias con el alumnado.

La sesión, impartida por personal de la Gerencia Sanitaria de Segovia, ha tenido como objetivo principal dotar a los docentes de los conocimientos y protocolos necesarios para responder eficazmente ante diversas situaciones de riesgo que puedan presentarse en el centro.

 Contenido de la Jornada

Durante la formación se han abordado de manera detallada los protocolos de actuación y las medidas a seguir en un amplio abanico de escenarios, incluyendo:

  • Anafilaxia y crisis asmáticas: Se ha enfatizado en la identificación rápida de los síntomas y el uso adecuado de los medicamentos de emergencia, como los autoinyectores de adrenalina.
  • Hipoglucemias: Se ha explicado cómo reconocer una bajada de azúcar y la importancia de la administración de glucosa oral o de acción rápida.
  • Mareos y convulsiones/crisis epilépticas: Se han proporcionado pautas claras sobre cómo asistir al alumno, garantizar su seguridad y cuándo solicitar asistencia médica urgente.
  • Heridas y traumatismos: Se han revisado las técnicas básicas de primeros auxilios para diferentes tipos de lesiones, desde cortes menores hasta golpes y contusiones.
  • Gestión del botiquín: Se ha ofrecido una guía sobre el contenido esencial de un botiquín escolar y cómo mantenerlo actualizado y accesible.

Objetivos Cumplidos y Conclusiones

Los objetivos de esta jornada han sido plenamente alcanzados, proporcionando al profesorado las herramientas y la confianza necesarias para:

  • Identificar rápidamente situaciones de emergencia sanitaria.
  • Aplicar los protocolos de actuación adecuados para cada caso.
  • Minimizar los riesgos y ofrecer una primera atención eficaz hasta la llegada de los servicios sanitarios, si fuera necesario.
  • Actuar de forma coordinada y segura para proteger la integridad del alumnado.

En conclusión, esta formación ha sido fundamental para fortalecer la capacidad de respuesta del IES Sierra de Ayllón ante emergencias. Los conocimientos adquiridos no solo mejoran la seguridad de los alumnos, sino que también brindan tranquilidad a toda la comunidad educativa al saber que el personal está preparado para actuar con prontitud y eficacia en momentos críticos. Es un paso adelante crucial para garantizar un entorno escolar más seguro y protegido.

Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento al personal del Centro de Salud de Riaza, en particular a la enfermera Raquel y a la fisioterapeuta Choni, por su excelente labor en la impartición de esta jornada. Su profesionalidad, claridad y dedicación han sido fundamentales para el éxito de la sesión y para que el profesorado adquiera las herramientas necesarias para actuar con confianza en situaciones de emergencia.

"En el IES Sierra de Ayllón, nos mantenemos firmes en nuestro compromiso con la formación continua del profesorado, porque invertir en su preparación es invertir directamente en el bienestar y la seguridad de nuestro alumnado."

 


























Melancolía y alegría: El IES Sierra de Ayllón despide un año inolvidable en la víspera de San Juan

 



¡Hasta pronto, aulas! El IES Sierra de Ayllón celebra un fin de curso lleno de emociones y sueños de verano

 

¡El IES Sierra de Ayllón no cierra sus puertas, sino que hoy ha vivido una jornada de esas que dejan huella!

Las aulas, testigos silenciosos de risas, aprendizajes y desafíos superados, hoy se han quedado vacías, pero no por completo. Están llenas de los ecos de un año compartido, de momentos que permanecerán en la memoria de cada uno.

El último encuentro entre profesores y alumnos ha sido un verdadero río de emociones entrelazadas. La alegría desbordante por la llegada del verano, esa promesa de días largos y luminosos se mezclaba con la dulce melancolía de las despedidas.

Para muchos adolescentes, esta ha sido una jornada agridulce, un adiós temporal a esos profesores que han sido guías, cómplices y a veces, hasta confidentes. Se han despedido con esa emoción profunda que solo se siente cuando se deja atrás una etapa, sabiendo que, aunque el camino continúe, algo se transforma.

Ha sido un largo año de esfuerzo, dedicación y crecimiento. Cada paso, cada reto superado, ha forjado un camino que esta noche, en la mágica Noche de San Juan, cobrará un sentido aún más profundo con la certeza de las recompensas. Y qué mejor manera de celebrar este ciclo que con la tradición milenaria de las hogueras. Esta noche, mientras el fuego ilumine el cielo, muchos depositarán en sus llamas los viejos recuerdos, las preocupaciones del pasado, para encontrar en sus chispas el aliento necesario para buscar nuevas ilusiones, nuevos sueños.

Desde el IES Sierra de Ayllón, con el corazón lleno de orgullo por todo lo conseguido, queremos desear a todo nuestro querido alumnado un feliz, reparador y vibrante verano. Las aulas esperan, sí, pero las experiencias de este tiempo de descanso serán el mejor combustible para los nuevos desafíos que vendrán.

¡Nos vemos pronto, llenos de nuevas historias y energías renovadas!






 


Más Allá del Aula: Un Día Inolvidable de Convivencia y Descubrimiento en el Parque de Atracciones. Cerrando el Curso con Emoción: De la Física al Compañerismo en el Parque.

 



¡Un día inolvidable en el Parque de Atracciones para cerrar el curso!

El pasado 18 de junio, nuestro centro educativo se llenó de alegría y emoción en una convivencia de fin de curso muy especial. Alumnos, profesores y padres nos unimos en una excursión al Parque de Atracciones, un evento que combinó diversión, aprendizaje y el fortalecimiento de los lazos de nuestra comunidad educativa.

Objetivos cumplidos: Más allá de la diversión

Esta salida tuvo múltiples objetivos, todos ellos alcanzados con creces. Principalmente, buscábamos ofrecer una jornada de esparcimiento y convivencia para celebrar el esfuerzo de todo el alumnado durante el año escolar, fomentando la unión y el compañerismo entre los alumnos de diferentes niveles, así como entre alumnos, profesores y familias.

Además de la diversión, la excursión se planteó como una oportunidad única para el aprendizaje y la experiencia. Para muchos, las atracciones del parque se convirtieron en un laboratorio viviente, permitiendo observar in situ conceptos estudiados en Física y Tecnología. Los movimientos acelerados de las montañas rusas, las deceleraciones bruscas de algunas caídas libres, los movimientos circulares de las norias y tiovivos, y el funcionamiento de poleas en diversas atracciones, cobraron vida ante los ojos de nuestros alumnos, reforzando de manera práctica lo aprendido en el aula.

Conclusiones: Risas, aprendizaje y una comunidad más fuerte

La jornada fue muy completa, llena de ilusiones, risas y momentos de confianza. Ver a los alumnos compartir, apoyarse y disfrutar juntos fuera del entorno académico habitual fue, sin duda, la mayor recompensa. Se estrecharon lazos de amistad, se crearon nuevos recuerdos y se consolidó el sentimiento de pertenencia a una comunidad escolar vibrante y unida.

La combinación de ocio y aprendizaje resultó ser una fórmula perfecta para despedir el curso. Esta experiencia nos ha demostrado que las excursiones de este tipo no solo son momentos de disfrute, sino también valiosas herramientas pedagógicas y de cohesión social que enriquecen enormemente la vida de nuestro centro. ¡Ya estamos deseando planificar la próxima!

¡Un enorme agradecimiento a todos los que hicieron posible esta jornada inolvidable!

La reciente excursión de fin de curso al Parque de Atracciones fue entrañable para todos, y esto no habría sido posible sin la dedicación y el apoyo de muchas personas.

En primer lugar, extendemos nuestro más sincero agradecimiento al Equipo Directivo del centro. Su visión, organización y el inmenso trabajo detrás de la planificación de un evento de esta magnitud fueron fundamentales. Gracias por hacer realidad esta iniciativa que ha traído tanta alegría y aprendizaje a nuestros alumnos.

A nuestros profesores participantes, queremos reconocer y aplaudir su compromiso y entusiasmo. Más allá de su labor educativa diaria, dedicaron su tiempo y energía para acompañar a los alumnos, asegurando su seguridad y bienestar, y fomentando un ambiente de sana convivencia. Su presencia es vital para estas actividades.

Finalmente, nuestra gratitud se extiende a las familias y al AMPA del centro. Su apoyo incondicional, contribución y la participación activa, es un pilar esencial en la vida de nuestra comunidad educativa. Gracias por confiar en nosotros y por ser parte fundamental de estas experiencias que enriquecen el desarrollo integral de nuestros alumnos.



¡Luces, Telón y Aprendizaje! El Teatro de 1º ESO Conquista Ayllón

 

 

El Telón Cae con Éxito: Una Muestra de Talento y Aprendizaje en Ayllón

El pasado día 16 de junio, el Departamento de Lengua y Literatura de nuestro centro culminó una emocionante actividad de teatro con los alumnos de 1º de ESO, grupos A y B, en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Ayllón. Bajo la dirección de los profesores José Ángel Rodríguez Pérez y Marta Julia Miravalles Ovejero, esta iniciativa no solo puso en escena el talento de nuestros jóvenes, sino que también fue una clara manifestación de los principios educativos que establece la LOMLOE.

Un Proyecto con Propósito: Objetivos y Justificación

La actividad se enmarcó en la Ley Orgánica 3/2020 (LOMLOE), buscando un desarrollo integral de los estudiantes a través de una experiencia educativa complementaria al currículo formal. La justificación de esta propuesta residía en la capacidad del teatro para promover la expresión oral, la creatividad, el trabajo en equipo y la empatía, aspectos esenciales para el crecimiento personal y social.

Los objetivos claros de esta actividad fueron:

  • Desarrollar habilidades de expresión oral y corporal, permitiendo a los alumnos comunicar ideas y emociones de manera efectiva.
  • Fomentar el trabajo en equipo y la cooperación, esenciales para la creación conjunta de una obra.
  • Promover la creatividad y la imaginación, dando rienda suelta a la inventiva de los estudiantes en la creación de personajes y tramas.
  • Potenciar la autoestima y la confianza en sí mismos, al enfrentarse al reto de la puesta en escena.
  • Sensibilizar sobre valores como el respeto, la tolerancia y la solidaridad, intrínsecos al trabajo colaborativo y la comprensión de diversos roles.

Además de estos objetivos formativos, la actividad permitió incidir de manera práctica en el estudio del género dramático, tanto en sus aspectos teóricos como lingüísticos, y trabajar técnicas de escritura creativa como la construcción de personajes y el desarrollo de la estructura de una obra (planteamiento, nudo y desenlace).

Una Jornada de Arte y Dedicación

Desde primera hora de la mañana, el Salón de Actos del Ayuntamiento de Ayllón se convirtió en el epicentro de la actividad. A las 8:30, los alumnos partieron del centro para iniciar una intensa sesión de ensayos generales desde las 8:45 hasta las 11:10. Este tiempo fue crucial para pulir detalles, sincronizar movimientos y afianzar las actuaciones.

Posteriormente, entre las 11:40 y las 14:00, tuvieron lugar las representaciones. A petición de los propios alumnos, estas se realizaron a puerta cerrada, solo para los grupos de 1º de ESO, creando un ambiente íntimo y de confianza que les permitió sentirse más cómodos en su debut. Para la puesta en escena, los estudiantes solicitaron elementos básicos como 5 sillas, 2 mesas y 4 esterillas de yoga, demostrando cómo con recursos sencillos se puede dar vida a una historia.

Conclusiones: Un Impacto Positivo y Duradero

Aunque la representación final no fue evaluable a efectos académicos, se realizó una evaluación continua del proceso, teniendo en cuenta la participación, el compromiso, la creatividad y el trabajo en equipo de los alumnos, incluyendo la calidad de los textos entregados.

Esta actividad ha sido un rotundo éxito y ha dejado un impacto positivo en el desarrollo personal de nuestros alumnos. Ha quedado patente su capacidad para trabajar en equipo, su creatividad desbordante y su valiente disposición a subirse al escenario. Más allá de la interpretación, esta experiencia ha fomentado habilidades cruciales para su futuro, reforzando valores y enriqueciendo su competencia cultural y artística. Sin duda, un broche de oro al curso académico que demuestra el compromiso de nuestro centro con una educación integral y significativa.





El Departamento de Física y Química: Ciencia que Educa y Conecta






El Departamento de Física y Química: Un Proyecto con Objetivos Claros y Conclusiones Impactantes

El reciente proyecto del Departamento de Física y Química, liderado por nuestros alumnos de 4º de ESO de Laboratorio y Cultura Científica, ha sido un claro ejemplo de cómo la ciencia puede ser una herramienta poderosa para la educación y la conexión comunitaria.

Objetivos del Proyecto: Más Allá del Aprendizaje Teórico

Los principales objetivos que guiaron este ambicioso proyecto fueron los siguientes:

  • Fomentar la investigación práctica: Proporcionar a los alumnos de 4º de ESO una experiencia real en el desarrollo de un proyecto de investigación científica, desde la formulación de la hipótesis hasta la obtención y análisis de resultados.
  • Profundizar en la importancia de la higiene: Concienciar sobre la relevancia de la higiene personal y del entorno, y la presencia de microorganismos como bacterias y virus en superficies cotidianas, como las pantallas.
  • Desarrollar habilidades de comunicación científica: Capacitar a los alumnos para exponer sus hallazgos de manera clara, concisa y atractiva a una audiencia diversa, transformándolos en jóvenes divulgadores.
  • Promover la interacción y el aprendizaje entre iguales: Crear un espacio donde los alumnos de cursos superiores pudieran enseñar y compartir sus conocimientos con los más jóvenes, fomentando el compañerismo y el interés por la ciencia desde temprana edad.
  • Estimular la curiosidad científica en los cursos inferiores: Despertar el interés por la ciencia en el alumnado de 1º y 2º de ESO a través de una presentación práctica y visual de conceptos científicos.
  • Generar un impacto tangible y memorable: Dejar una impresión duradera en los receptores del mensaje a través de un detalle simbólico y significativo.

 

Esta última semana ha sido un claro ejemplo del impacto transformador del Departamento de Física y Química de nuestro centro, gracias al trabajo excepcional de los alumnos de 4º de ESO de las asignaturas de Laboratorio y Cultura Científica. Su dedicación y curiosidad han culminado en un proyecto de investigación que no solo ha profundizado en importantes conceptos científicos, sino que también ha dejado una huella imborrable en los cursos inferiores.

Todo comenzó con un exhaustivo proyecto de investigación sobre la importancia de la higiene y la omnipresencia de bacterias y virus, especialmente en superficies de uso diario como las pantallas de dispositivos electrónicos. Este tema, de vital relevancia en nuestro día a día, fue abordado con rigor científico, utilizando las herramientas y metodologías propias del laboratorio. Los alumnos no solo adquirieron un conocimiento profundo sobre microbiología e higiene, sino que también desarrollaron habilidades cruciales de investigación, análisis y presentación de datos.

La fase más destacable de este proyecto ha sido la exposición de sus trabajos y presentaciones al alumnado de cursos inferiores de ESO. Durante esta semana, nuestros alumnos de 4º se han convertido en auténticos divulgadores científicos, compartiendo sus hallazgos de manera clara y atractiva con sus compañeros más jóvenes. Esta interacción ha sido invaluable, permitiendo a los más pequeños asomarse al fascinante mundo de la ciencia desde una perspectiva cercana y práctica.

Como broche de oro a esta iniciativa, los alumnos de 4º tuvieron un detalle memorable: entregaron a los asistentes unas manos hechas por ellos mismos. Este gesto simbólico no solo representa la importancia de la higiene de manos, el eje central de su investigación, sino que también marcó un momento inolvidable de enseñanza y conexión entre los diferentes niveles educativos. Es una muestra tangible de cómo la ciencia puede ser divertida, relevante y capaz de unir a nuestra comunidad escolar.

Las conclusiones que podemos extraer de este proyecto son extremadamente positivas y demuestran su valor multifacético:

  • Aprendizaje significativo y aplicado: Los alumnos de 4º de ESO no solo adquirieron conocimientos teóricos, sino que los aplicaron en un contexto real, comprendiendo la importancia práctica de la física y la química en la vida diaria. La investigación sobre higiene y microorganismos les permitió ver cómo la ciencia resuelve problemas relevantes.
  • Habilidades de divulgación consolidadas: La capacidad de los alumnos para exponer conceptos complejos de manera sencilla y atractiva ante sus compañeros más jóvenes fue notable, demostrando la eficacia de la metodología de "aprender enseñando".
  • Fomento de vocaciones científicas: La interacción directa entre los alumnos de 4º y los de cursos inferiores sirvió para inspirar y despertar la curiosidad científica en los más pequeños, abriendo puertas a futuros intereses en estas áreas.
  • Refuerzo de valores y compañerismo: El proyecto fortaleció los lazos entre los alumnos de diferentes niveles, creando un ambiente de colaboración y respeto. La entrega de las "manos" artesanales no solo fue un detalle, sino un símbolo de la conexión y el aprendizaje compartido.
  • Relevancia social del conocimiento: Se puso de manifiesto cómo la ciencia no es algo abstracto, sino una herramienta esencial para comprender y mejorar aspectos fundamentales de nuestra salud y bienestar cotidianos.

En resumen, este proyecto ha sido un testimonio del poder de la educación práctica y la colaboración entre alumnos. Ha consolidado conocimientos científicos, desarrollado habilidades cruciales y, lo que es igual de importante, ha fortalecido el espíritu de nuestra comunidad educativa.


Felicitamos al Departamento de Física y Química y, sobre todo, a los alumnos de 4º de ESO, por este trabajo sobresaliente que demuestra que la ciencia no solo se aprende, sino que también se comparte y se vive.

 




















 Conclusiones: Un Éxito Educativo y de Cohesión

Un Viaje para Entender África: Sembrando Conciencia sobre la Migración


Charla "Conocer África: mucho más que un continente" en el IES Sierra de Ayllón: Un enfoque multidisciplinar sobre la migración

El pasado martes, 10 de junio, los alumnos de 4º de ESO del IES Sierra de Ayllón tuvieron la oportunidad de participar en un enriquecedor seminario titulado "Conocer África: mucho más que un continente". Impartido por tres jóvenes y destacados profesores de la Universidad de Valladolid: Pablo Arconada Ledesma (doctor en Historia Contemporánea), César García Andrés (doctor en Historia Contemporánea) y Patricia Zamora Martínez (doctora en Periodismo), la charla buscaba desmitificar la imagen de África y, por ende, abordar la migración desde una perspectiva más humana y fundamentada.

Objetivos clave de la charla

El seminario tuvo como objetivos principales:

  • Desmontar estereotipos y bulos: Combatir la percepción simplificada y a menudo errónea de África, que alimenta prejuicios sobre sus habitantes y, consecuentemente, sobre la migración.
  • Humanizar y sensibilizar al alumnado: Fomentar una comprensión más profunda y empática de la realidad africana y de las personas que migran, reconociendo su diversidad y sus aportaciones.
  • Ofrecer una visión multidisciplinar: Abordar la riqueza histórica, cultural, lingüística y social de África desde múltiples ángulos, incluyendo su pasado precolonial, el impacto del colonialismo, las luchas por la independencia y los desafíos y aportaciones contemporáneas.
  • Visibilizar las diásporas africanas: Resaltar la influencia global de las comunidades africanas en el mundo y las narrativas construidas desde y por africanos.
  • Estimular el conocimiento crítico: Invitar a los estudiantes a ampliar su mirada y comprender que África es un continente vibrante y diverso, lejos de ser una categoría homogénea.

Contenido y desarrollo

Durante dos horas de sesión, los profesores guiaron a los alumnos a través de un recorrido por las civilizaciones africanas precoloniales, las complejas consecuencias del colonialismo y los movimientos independentistas. Además, se analizaron los desafíos actuales y las valiosas contribuciones de África en campos como el arte, la literatura, la música, la política y los movimientos sociales. Un punto fundamental fue la atención dedicada a las diásporas africanas, su impacto global y la importancia de las narrativas propias del continente.

Conclusión

En resumen, el seminario fue una excelente iniciativa para que los alumnos de 4º de ESO del IES Sierra de Ayllón pudieran adquirir un conocimiento más sólido y optimista sobre la compleja y fascinante realidad africana. Al abordar la diversidad del continente y las narrativas construidas desde su interior, la charla cumplió con creces su objetivo de desmantelar prejuicios, sensibilizar al alumnado y fomentar una visión más humana y completa de la migración. Sin duda, estas sesiones representaron un paso crucial hacia la erradicación de los bulos y la promoción de una sociedad más informada y empática.

Agradecimientos

Queremos expresar nuestro sincero agradecimiento a los profesores Pablo Arconada Ledesma, César García Andrés y Patricia Zamora Martínez de la Universidad de Valladolid por su valiosa dedicación y por compartir su conocimiento con nuestro alumnado.

Asimismo, agradecemos a los profesores Esther Vian de Prado y Diego Quijada Álamo, del Departamento de Geografía e Historia, por su valiosa iniciativa al organizar este enriquecedor seminario..