Voces Jóvenes Contra las Adicciones: Una Experiencia con "Construyendo Salud".
a
intervención preventiva realizada con el alumnado, enmarcada en el programa
"Construyendo Salud" impulsado por la Junta y que trabajamos en
nuestro centro, sobre todo a nivel de centro y desde el departamento de Física
y Química, constituye un esfuerzo significativo en la promoción de la salud y
el bienestar en el ámbito escolar
Este
programa se fundamenta en un enfoque de desarrollo de habilidades para la vida
y resistencia a la presión social, buscando dotar a los adolescentes de
herramientas para tomar decisiones saludables y libres de la influencia del
consumo de sustancias.
El
material "Construyendo Salud" se presenta como una adaptación de
programas basados en la evidencia con probada eficacia en la prevención del
consumo de tabaco, alcohol y otras drogas. Su metodología es eminentemente
participativa y dinámica, alejándose de los enfoques meramente informativos
para centrarse en la experimentación y el desarrollo de competencias por
parte del propio alumnado.
Un
pilar central de la metodología empleada ha sido el uso de dinámicas de
grupo y el role playing. Estas técnicas permiten simular situaciones reales
a las que los jóvenes pueden enfrentarse en su día a día, como la oferta de
alcohol o tabaco por parte de amigos o compañeros. A través de estas
representaciones, los alumnos tienen la oportunidad de practicar habilidades
de comunicación asertiva, negociación y rechazo ante la presión para
consumir. Las dinámicas de grupo, por su parte, fomentan el debate, la
reflexión colectiva y la construcción conjunta de argumentos sólidos en contra
del consumo de drogas.
La
creación de equipos para dar argumentos para no consumir tabaco, alcohol y
drogas es una estrategia didáctica clave dentro de este programa. Al
trabajar en grupo, los alumnos investigan, discuten y elaboran razones basadas
en el conocimiento de los riesgos para la salud, las consecuencias sociales y
legales, y la afectación a su desarrollo personal y a la consecución de sus
metas. Esta actividad no solo refuerza la información recibida, sino que
también fortalece la cohesión grupal en torno a actitudes preventivas y
empodera a los jóvenes al convertirles en agentes activos en la defensa de
un estilo de vida saludable.
Los
objetivos principales que persigue la implementación del programa
"Construyendo Salud" con el alumnado son claros y ambiciosos:
- Retrasar
la edad de inicio en
el consumo de tabaco, alcohol y otras drogas.
- Reducir
la prevalencia y la intensidad del consumo entre los adolescentes.
- Mejorar
el conocimiento de
los alumnos sobre los efectos y riesgos asociados al consumo de
sustancias.
- Promover
el desarrollo de habilidades personales y sociales que actúen como factores de
protección (toma de decisiones, resolución de problemas, comunicación,
autoestima, control emocional).
- Fortalecer
la capacidad de resistencia
ante la presión social hacia el consumo.
- Fomentar
actitudes contrarias
al consumo de drogas y otras conductas de riesgo como la agresión.
En
cuanto a las conclusiones derivadas de la aplicación de un programa como
"Construyendo Salud", la evidencia y la lógica del programa sugieren
que:
- La
metodología interactiva, con dinámicas y role playing, es fundamental para
implicar al alumnado y facilitar la adquisición de habilidades prácticas.
- El
trabajo en equipo para generar argumentos preventivos refuerza el
aprendizaje y crea un entorno de apoyo mutuo entre compañeros.
- El
programa contribuye a aumentar la percepción del riesgo asociado al
consumo de sustancias.
- Se
observa una mejora en las habilidades de los adolescentes para identificar
y resistir situaciones de presión social.
- La
intervención en edades tempranas de la adolescencia es crucial para
establecer bases sólidas para la prevención a largo plazo.
- El
programa no solo aborda la prevención del consumo, sino que también
impacta positivamente en otras conductas problemáticas y en el desarrollo
personal y social de los alumnos.
En
resumen, el trabajo de prevención llevado a cabo con el alumnado utilizando el
material "Construyendo Salud" de la Junta, a través de dinámicas de
grupo y role playing, y fomentando la construcción de argumentos para evitar el
consumo, representa una estrategia integral y efectiva para abordar la
prevención de adicciones en la adolescencia, alineada con los enfoques de
prevención basada en la evidencia y centrada en el desarrollo de competencias
clave en los jóvenes.
La
implementación del programa "Construyendo Salud" de la Junta,
enfocado en la prevención del consumo de tabaco, alcohol y otras drogas, ha
representado una valiosa oportunidad para trabajar con el alumnado en un
entorno participativo y reflexivo. A través de la utilización de dinámicas de
grupo y role-playing, se ha buscado fomentar la construcción de argumentos
sólidos y personales para la no iniciación o el abandono de estas sustancias.
Dinámicas
de Grupo: Estas sesiones
han permitido crear un espacio seguro donde los alumnos pudieron compartir sus
ideas, percepciones y preocupaciones en torno al consumo de sustancias. La
interacción grupal facilitó la identificación de normas sociales, la
deconstrucción de mitos asociados al consumo y el fortalecimiento de la
conciencia sobre los riesgos para la salud física, mental y social. Al trabajar
en equipo, los alumnos tuvieron la oportunidad de escuchar diferentes puntos de
vista y construir un entendimiento más amplio y matizado sobre la problemática.
Role-Playing: La técnica del role-playing se reveló como
una herramienta especialmente efectiva para involucrar activamente a los alumnos.
Al asumir diferentes roles, pudieron explorar situaciones de presión social,
practicar habilidades de comunicación asertiva para rechazar ofertas de consumo
y comprender las posibles consecuencias de sus decisiones. Esta metodología
experiencial permitió internalizar los argumentos preventivos de una manera más
profunda y personal que la mera recepción de información.
Formación
de Equipos y Argumentación:
La creación de equipos con el objetivo de desarrollar argumentos en contra del
consumo de tabaco, alcohol y drogas incentivó la investigación, el debate
constructivo y la colaboración. Los alumnos se vieron motivados a buscar
información relevante, analizarla críticamente y presentarla de manera
persuasiva. Este proceso no solo fortaleció su capacidad de argumentación, sino
que también profundizó su conocimiento sobre los efectos nocivos de estas
sustancias y los beneficios de un estilo de vida saludable.
Objetivos
Alcanzados (Potenciales):
- Aumento
de la conciencia:
Sensibilización sobre los riesgos y consecuencias del consumo de tabaco,
alcohol y otras drogas.
- Desarrollo
de habilidades: Adquisición
de habilidades sociales y de comunicación para resistir la presión de
grupo y tomar decisiones informadas.
- Fortalecimiento
de actitudes preventivas:
Promoción de valores y actitudes positivas hacia la salud y el bienestar.
- Construcción
de argumentos personales:
Elaboración de razones propias y significativas para evitar el consumo de
sustancias.
- Fomento
del trabajo en equipo:
Desarrollo de habilidades de colaboración y respeto por las diferentes
opiniones.
Conclusiones
(Potenciales):
La
implementación de dinámicas de grupo y role-playing, en el marco del material
"Construyendo Salud", ha demostrado ser una estrategia pedagógica
valiosa para abordar la prevención de adicciones con el alumnado. La
participación activa de los alumnos en la construcción de argumentos y la
exploración de situaciones a través del juego de roles favorece una comprensión
más profunda y significativa de los riesgos asociados al consumo de sustancias.
Es
probable que esta metodología haya contribuido a fortalecer la capacidad de los
jóvenes para tomar decisiones saludables, resistir la presión social y
desarrollar una visión crítica sobre el consumo de tabaco, alcohol y drogas.
Los equipos formados y los argumentos elaborados representan un valioso recurso
interno para los alumnos, que podrán utilizar en situaciones reales a lo largo
de sus vidas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario