Los Ejes que Mueven los Recreos que Transforman: Deporte, Inclusión y Convivencia en el IES Sierra de Ayllón

 

🏃‍♀️ Integración, Convivencia y Salud: La Gran Apuesta en los Recreos activos del IES Sierra de Ayllón

El IES Sierra de Ayllón reafirma su compromiso con la convivencia positiva y la prevención de la salud a través de una iniciativa deportiva ejemplar que se desarrolla en los recreos: los Recreos Inclusivos.

🎯 Objetivos Clave de la Iniciativa

Esta actividad va mucho más allá del mero ejercicio físico y persigue metas esenciales para la vida del centro:

  1. Fomentar la Inclusión: Crear un espacio donde la participación no distingue niveles, habilidades o cursos, asegurando que cada alumno se sienta parte activa del centro.
  2. Mejorar la Convivencia: Utilizar el juego y el deporte como herramienta natural para resolver conflictos, fomentar el respeto y establecer relaciones positivas.
  3. Estrechar Lazos Interpersonales: Crear un ambiente lúdico donde el profesorado y el alumnado compartan un mismo equipo, derribando barreras y fortaleciendo la confianza mutua.
  4. Promover la Salud: Luchar contra el sedentarismo y fomentar el ejercicio regular, inculcando hábitos saludables esenciales para la prevención y el bienestar a largo plazo.

Beneficios: Un Eje Vertebral de Convivencia

La participación activa de profesorado y alumnado en estos tiempos de ocio ha generado un impacto transformador en el IES Sierra de Ayllón.

La práctica de deporte en conjunto es una excelente escuela de trabajo en equipo, donde se aprende a coordinar esfuerzos y a valorar la contribución de cada miembro. Al mismo tiempo, el estrechamiento de lazos entre docentes y estudiantes se vuelve visible, creando un clima de respeto y cercanía que se extiende a las aulas.

De igual modo, la iniciativa se alinea perfectamente con la visión del centro de priorizar la salud. Estos espacios y tiempos se han convertido en momentos de disfrute garantizado, en los que se favorece el deporte y se evita el sedentarismo, haciendo de la prevención de la salud un hecho real y cotidiano.

💖 Conclusión y Agradecimiento

El éxito de los Recreos Inclusivos deportivos demuestra que la convivencia y la salud son los ejes vertebrales más efectivos cuando se fomentan desde el juego y la participación.

Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento:

  • Al Departamento de Educación Física: Por su liderazgo, planificación y dedicación para convertir esta visión en una realidad diaria.
  • A todo el Profesorado participante: Por su generosidad, entusiasmo y tiempo, que son cruciales para hacer posible esta valiosa conexión con el alumnado.
  • Al Alumnado: Por su fantástica respuesta y su compromiso en hacer de los recreos un tiempo de inclusión y disfrute compartido.

Esta actividad es, sin duda, un pilar fundamental que fortalece el tejido social y la salud de nuestra comunidad educativa.

🧩Sembrando Empatía: Charlas de Autismo Impulsan la Convivencia y la Inclusión en el IES

 


🧩 Jornadas de Concienciación sobre el Autismo en la ESO: Construyendo Empatía y Comprensión.


El alumnado de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) ha participado activamente en una valiosa jornada de sensibilización impartida por la Asociación de Autismo. Estas charlas tuvieron un objetivo claro y fundamental: fomentar la inclusión y promover la empatía en el entorno escolar, desmantelando mitos y estereotipos sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Un Espectro de Comprensión

La intervención se estructuró para adaptarse a las distintas edades de la ESO. En los cursos de 1º y 2º, el enfoque se centró en la definición básica del TEA, explicando la metáfora del "espectro" y cómo las diferencias sensoriales pueden afectar a la vida diaria. Se utilizaron ejemplos concretos y cercanos para que los alumnos pudieran identificar y comprender mejor las necesidades de sus compañeros.

Para el alumnado de 3º y 4º, las charlas profundizaron en aspectos más complejos, como los desafíos en la comunicación social, la importancia de interpretar el lenguaje literal y las fortalezas que a menudo se encuentran en intereses específicos de las personas con TEA. En este nivel, se animó a la discusión activa sobre cómo pueden actuar como agentes de cambio, apoyando activamente la inclusión en trabajos en grupo y actividades sociales.

Conclusión: La Neurodiversidad como Riqueza

La respuesta del alumnado fue excepcionalmente positiva. Mostraron un gran interés, participando con preguntas reflexivas y una actitud abierta hacia el aprendizaje. La jornada concluyó con un poderoso mensaje: la neurodiversidad es una riqueza para la comunidad. La inclusión no se logra solo con grandes políticas, sino con los pequeños gestos de comprensión, paciencia y aceptación que cada estudiante puede practicar.

La asociación ha sembrado con éxito semillas de respeto, contribuyendo a construir un ambiente escolar más seguro y comprensivo.

Agradecimiento

Desde el centro, extendemos nuestro más sincero agradecimiento a la Asociación de Autismo  y a sus ponentes por la invaluable jornada educativa que han ofrecido. Su dedicación es esencial para visibilizar el autismo y crear un futuro donde todos los estudiantes se sientan valorados y comprendidos.

 


🎶 Convivencia e Inclusión. La Música, Vehículo de Inclusión: El IES Sierra de Ayllón Celebra Santa Cecilia con Voces de Toda la Comunidad 🎶

 



🎶Celebración de Santa Cecilia: Convivencia e Inclusión a Través de la Música en el IES Sierra de Ayllón 🎶

La jornada de hoy, viernes 21 de noviembre, ha estado marcada por una emotiva y vibrante celebración en el IES Sierra de Ayllón en honor a Santa Cecilia, patrona de la música (cuya festividad es el 22 de noviembre). El centro se ha transformado en un escenario de convivencia donde la música ha sido la verdadera protagonista, involucrando activamente a toda la comunidad educativa.

Desarrollo de la Actividad

El corazón de la celebración fue un concierto participativo que reunió en el escenario a una variada representación del IES:

  • Profesorado y miembros del equipo directivo: Demostrando su talento musical y su compromiso con las actividades del centro.
  • Alumnado: Con la energía y la ilusión de compartir sus voces y habilidades.
  • Personal de Ordenanzas: Sumándose a la actuación, reforzando el mensaje de que todos son parte esencial de la comunidad.

Juntos, han interpretado un repertorio de canciones, llenando los espacios del instituto con alegría y armonía.

🎯 Objetivos Alcanzados

Esta actividad trasciende la mera celebración lúdica y cumple con importantes objetivos educativos y sociales:

  1. Fomento de la Convivencia: La preparación y ejecución de los cantos requiere colaboración, respeto y escucha mutua, creando lazos afectivos y de respeto entre todos los estamentos del centro.
  2. Instrumento de Inclusión: La música se confirma como una herramienta poderosa para la inclusión. Al no depender de las habilidades académicas o el rendimiento en otras materias, permite que alumnos de todos los campos, niveles y procedencias puedan participar y brillar por igual, sintiéndose valorados y parte de un proyecto común.
  3. Desarrollo Artístico y Cultural: Se potencia la sensibilidad musical y se ofrece un espacio para la expresión personal y colectiva fuera del currículo tradicional.
  4. Valoración de la Comunidad Educativa: Al integrar a profesorado, alumnado y personal laboral del centro en la misma actividad, se promueve una visión horizontal e integral de la comunidad escolar.

Conclusión

La celebración de Santa Cecilia en el IES Sierra de Ayllón ha sido una experiencia de "inclusión social y educativa. Más allá de honrar a la patrona, el evento ha logrado la consolidar la música como un vehículo fundamental para los valores esenciales en un centro educativo. Una actividad inclusiva que no solo celebra a la patrona, sino que activa y mejora la convivencia entre todos los miembros del centro.

La imagen de toda la comunidad cantando al unísono deja una conclusión clara: la música, en su sencillez y universalidad, es la mejor melodía para tejer una convivencia positiva y asegurar una plena inclusión de todo el alumnado. Es, sin duda, una tradición que merece ser conservada y celebrada con el mismo espíritu de participación y alegría en los años venideros.

👏 Agradecimientos y Reconocimiento Especial 👏

Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todos los que han hecho posible esta jornada inolvidable:

  • Alumnado, Profesorado, Miembros del Equipo Directivo y Personal de Ordenanzas: Por vuestra entusiasta participación y por demostrar, una vez más, el gran espíritu de colaboración y convivencia que define al IES Sierra de Ayllón. Vuestro talento y energía han llenado de armonía la celebración.
  • Mención Especial a nuestra Profesora de Música, Sonia Monchón: Queremos destacar y reconocer el esfuerzo, la dedicación y el entusiasmo de la profesora. Su liderazgo y su trabajo incansable en la organización, dirección y coordinación de esta actividad han sido fundamentales para llevarla a cabo. Gracias, Sonia, por utilizar la música como la mejor herramienta de inclusión y convivencia en nuestro centro. 
Este proyecto es un claro ejemplo de que, con el trabajo en equipo de todos, la armonía es posible. ¡Qué manera más estupenda de finalizar la semana!







📝 Impresión 3D: Profesores del IES Sierra de Ayllón, ¡Listos para Crear!

 


📝 Formación en Impresión 3D: IES Sierra de Ayllón

El claustro de profesores y profesoras del IES Sierra de Ayllón se encuentra inmerso en una valiosa y actual formación sobre tecnología de impresión 3D. Este curso se ha diseñado con la misión de integrar de manera práctica y transversal esta herramienta innovadora en el currículo de diversas materias, permitiendo que cada docente la adapte a los contenidos y objetivos específicos de su asignatura.

🎯 Objetivos Principales de la Formación

  • Capacitación Técnica: Dominar el manejo básico y avanzado de la impresora 3D y su ecosistema de software.
  • Integración Curricular: Desarrollar estrategias didácticas que permitan la aplicación efectiva de la impresión 3D como recurso de aprendizaje activo en diferentes asignaturas (desde Geometría y Tecnología hasta Historia, Arte o Biología, creando modelos de estructuras, maquetas o material didáctico específico).
  • Fomento de la Creatividad y el Diseño: Potenciar el pensamiento computacional, el diseño de soluciones y la resolución de problemas en el alumnado.

🛠 Contenidos Clave Abordados

Un pilar fundamental de esta formación ha sido el aprendizaje y uso de Tinkercad, una herramienta de diseño 3D online e intuitiva, ideal para su posterior aplicación con el alumnado, dada su sencillez y potencia. Los contenidos cubiertos incluyen:

  1. Introducción a la Impresión 3D: Funcionamiento, tipos de tecnología (FDM, etc.) y materiales.
  2. Modelado 3D con Tinkercad: Creación de diseños sencillos y complejos, manipulación de formas y exportación de archivos.
  3. Laminado (Slicing): Uso de software para preparar el modelo para la impresión, ajustando parámetros como densidad, soportes y calidad.
  4. Manejo Práctico de la Impresora: Calibración, mantenimiento y resolución de problemas comunes.
  5. Ejemplos de Aplicación Didáctica: Sesiones de lluvia de ideas y desarrollo de proyectos piloto adaptados a diversas materias.

Conclusión

La apuesta del IES Sierra de Ayllón por esta formación en impresión 3D es un claro ejemplo de su compromiso con la innovación educativa y la preparación del alumnado para los desafíos del futuro. Al dotar a cada profesor de la capacidad de crear y adaptar material didáctico físico y tangible, la experiencia de aprendizaje se vuelve más significativa, visual y motivadora. Los estudiantes no solo consumirán conocimiento, sino que se convertirán en creadores y diseñadores de sus propias herramientas de estudio o prototipos.

Agradecimiento

Queremos expresar un sincero agradecimiento y reconocimiento a todo el profesorado participante por su excelente disposición, esfuerzo y entusiasmo demostrado en esta formación. Vuestra implicación es fundamental para llevar este proyecto innovador al aula y enriquecer la experiencia educativa de todo el alumnado del IES Sierra de Ayllón.

 






🚀 Nuestro Centro, a la Vanguardia Digital: ¡Seleccionados en el PIE Bit@net!

 


🚀 Dando el Salto Digital: La Formación en Palencia Nos Impulsa al Futuro

¡Estamos de enhorabuena! Nuestro centro ha sido seleccionado para participar en el Programa de Innovación Educativa (PIE) Bit@net, una iniciativa clave para la integración y mejora de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la Educación Secundaria. Esta selección no solo es un reconocimiento al compromiso de nuestra comunidad educativa, sino también un paso fundamental para situar a nuestro alumnado y profesorado en la vanguardia de la educación digital.

 

🎯 Formación en Palencia: Preparando la Transformación Digital

Como primer paso para implementar este ambicioso proyecto, un grupo de profesores de nuestro centro ha participado en una intensa jornada de formación en Palencia. Esta capacitación es esencial, ya que garantiza que el equipo docente adquiera las herramientas y conocimientos necesarios para trasladar la innovación al aula.

  • Objetivo de la Formación: Que el profesorado adquiera la competencia digital necesaria para liderar el proyecto, comprendiendo y dominando los contenidos del programa. Se ha hecho un fuerte énfasis en la aplicación práctica de las herramientas y en el uso de metodologías activas y cooperativas.
  • Contenidos Clave: La formación se ha centrado en la profundización de:
    • Introducción a Micro:bit y el kit avanzado de Makermania: Conocimiento del hardware y los recursos tecnológicos que se utilizarán con el alumnado.
    • Programación avanzada con MakeCode: Desarrollo de habilidades de pensamiento computacional a través de la programación práctica.
    • Trabajo con datos generados por sensores: Cómo utilizar los datos reales del entorno para el análisis y la toma de decisiones, aplicando la ciencia de datos en el aula.
    • Metodologías Activas y Cooperativas: Estrategias pedagógicas innovadoras que promueven la participación activa, el trabajo en equipo y la resolución de problemas (por ejemplo, el Aprendizaje Basado en Proyectos, o ABP).
    •  

💡 Objetivos del PIE Bit@net con Nuestro Alumnado

El principal propósito del PIE Bit@net es introducir de forma progresiva el pensamiento computacional, la programación y la robótica educativa en las aulas de secundaria. Al trabajar estos contenidos, se busca:

  • Fomentar el Pensamiento Crítico: El alumnado aprenderá a analizar problemas, descomponerlos en partes más pequeñas y diseñar soluciones lógicas.
  • Desarrollo de Competencias Clave: Se mejorará la Competencia Digital y la competencia STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) de nuestros estudiantes.
  • Aplicación Práctica y Creatividad: Utilizar la programación y la robótica como herramientas para crear proyectos tangibles, desde gadgets a sensores para el aula, pasando por estaciones meteorológicas sencillas.

Contenidos que se Trabajarán en el Aula: Los conocimientos adquiridos por el profesorado en Zamora se implementarán con el alumnado a través de actividades que incluyen:

  1. Programación de Micro: bit: Iniciación y desarrollo de proyectos prácticos usando la plataforma MakeCode.
  2. Uso de Sensores: Medición de variables del entorno real (temperatura, humedad, luz) y tratamiento de los datos obtenidos.
  3. Proyectos de Robótica y Automatización: Creación de pequeños sistemas automatizados que resuelvan un problema cotidiano.

 

Conclusión: Un Centro Más Digital y Preparado para el Futuro

La participación en el PIE Bit@net y la formación especializada de nuestro equipo docente son pasos determinantes para que nuestro centro siga mejorando sus capacidades TIC. No se trata solo de usar ordenadores, sino de integrar la tecnología de forma significativa en el currículo, preparando a nuestros estudiantes con las habilidades digitales que serán imprescindibles en su futuro académico y profesional.

Este proyecto nos permite ser un centro activo, innovador y a la vanguardia educativa, donde la tecnología es una herramienta para el aprendizaje creativo y profundo.

¡Pronto compartiremos las primeras actividades y proyectos de nuestros alumnos con Micro: bit!

Queremos hacer una mención especial y un profundo agradecimiento al equipo de profesorado que ha participado en la formación de Palencia y que ahora liderará la implementación del PIE Bit@net en nuestro centro.

Vuestra ilusión, dedicación y compromiso con la innovación educativa son el motor de este proyecto. El tiempo y el esfuerzo invertidos en esta formación demuestran vuestra firme voluntad de seguir mejorando y de poner a disposición de nuestro alumnado las herramientas más avanzadas para su aprendizaje. Gracias por vuestro trabajo incansable para situar a nuestro centro en la vanguardia digital.




El IES Sierra de Ayllón Celebra San Alberto Magno con una Jornada Científica Interdepartamental

 

🔬 ¡La Ciencia se Vuelve Magia en Ayllón! 🧪


Hoy viernes 14 de noviembre, el IES Sierra de Ayllón cerró la semana de una manera brillante y explosiva, celebrando el Día de la Ciencia en honor a San Alberto Magno, patrón de los químicos (15 de noviembre). Lo que comenzó como una iniciativa del Departamento de Física y Química se transformó en una maravillosa actividad interdepartamental, contando con la vital colaboración del Departamento de Biología y Geología. El resultado fue una mañana vibrante, donde el alumnado mayor se convirtió en mentor científico para los más pequeños, haciendo de la ciencia un espectáculo de color, reacciones y asombro.

 

🎯 Objetivos de la Celebración: Aprender Haciendo

La jornada se planificó con propósitos claros que trascienden la simple demostración:

  • Fomento de Vocaciones Científicas: Despertar la curiosidad y el interés por las disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) entre el alumnado más joven.
  • Aprendizaje entre Iguales (Peer-to-Peer): Permitir que los estudiantes de cursos superiores consoliden sus conocimientos al tener que explicarlos y ejecutarlos ante sus compañeros más pequeños, fortaleciendo sus habilidades de comunicación y liderazgo.
  • Trabajo Interdepartamental: Demostrar a toda la comunidad educativa la necesidad y el valor de la colaboración y la unión entre profesorado y alumnado de distintas áreas para un proyecto común.

 

📜 Contenidos Vivos: Una Muestra de Experimentos Fascinantes

La lista de experimentos fue la delicia de todos, ofreciendo una demostración práctica de conceptos complejos de Física y Química. ¡La ciencia salió del libro para suceder ante sus ojos!

  • Química Explosiva (y Segura): El alumnado quedó maravillado con el "Globo que se infla solo" (gracias a la reacción de NaHCO3 con vinagre), el espectacular "Volcán" (con reacciones ácido-base y colorantes), y la impactante "Pasta de Dientes de Elefante" (una rápida reacción exotérmica de descomposición del H2O2 catalizada por KI.
  • Fenómenos Físicos y Curiosidades: Se exploraron principios de tensión superficial con el experimento de "Pompas que no explotan" (usando azúcar, H2O y jabón), y la química invisible con la "Tinta Invisible" (utilizando NH3 o zumo de limón). El colorido "Semáforo Químico"
  • Biología y Geología en Acción: Se contribuyó con experiencias fundamentales como  la "Extracción de ADN", además de exposiciones de fósiles y rocas.

 

Conclusión: La Magia de la Colaboración y la Ilusión

La jornada científica del 14 de noviembre fue un rotundo aprendizaje. Más allá de la vistosidad de los experimentos —los colores, los volcanes y los fenómenos de física—, el verdadero triunfo fue la maravillosa dinámica generada.

Los alumnos mayores, con ilusión y responsabilidad, guiaron a los más pequeños en el descubrimiento, consolidando la lección de que la ciencia es divertida y accesible. La participación activa de los Departamentos de Física y Química, y de Biología y Geología, es el mejor ejemplo de cómo el trabajo en equipo y la unión entre el profesorado (y el alumnado) enriquece la experiencia educativa.

¡Una manera inmejorable de finalizar la semana y de contribuir a la ciencia con una dosis de entusiasmo, curiosidad y mucho color!, promoviendo las vocaciones científicas con una gran dosis de color, asombro y, sobre todo, una valiosa lección de método.

Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todos los alumnos y alumnas por su implicación, curiosidad y dedicación, que han hecho de este evento una experiencia inolvidable.

La clausura de la celebración, presidida por la directora del centro y con la presencia de todos los miembros del Departamento de Física y Química (FQ), fue el broche de oro. El equipo de FQ ha puesto en valor el esfuerzo y la pasión, no solo en sus demostraciones, sino también al conectar la práctica científica con la vida misma.

Han destacado que, al igual que en la ciencia, debemos basar nuestras decisiones en la experiencia y el fundamento, y no dejarnos llevar únicamente por las apariencias.


¡Gracias al Departamento de Física y Química por su gran trabajo y entusiasmo! Ha sido una jornada que, sin duda, ha inspirado a nuestro alumnado.