CUANDO LAS PAREDES HABLAN: EL LEGADO DEL ESGRAFIADO COMO HERRAMIENTA DE EXPRESIÓN ESTUDIANTIL, UNA TÉCNICA ANCESTRAL CON MIRADA CONTEMPORÁNEA

 



Del Aula al Muro: El Esgrafiado Inspira a los Alumnos de Secundaria

En el Centro de Enseñanza Secundaria IES Sierra de Ayllón, hoy 4 de abril, la creatividad ha encontrado un nuevo lienzo, y las paredes ahora cuentan historias. Nuestros alumnos se embarcaron en un emocionante viaje a través del mundo del esgrafiado, una técnica artística tradicional que ha cobrado nueva vida en manos de la generación del siglo XXI. Este proyecto no solo buscó embellecer el aula de música del pueblo, sino también conectar a nuestros alumnos con la rica historia del arte y fomentar su expresión individual y colectiva, colaborando con la “Asociación de Artesanos La Martina”

Nuestros alumnos de se sumergieron en un taller intensivo, guiados por expertos de la asociación y de la mano de su profesor Jesús.

Desde el primer contacto con los materiales hasta el momento de dar forma a sus ideas, los alumnos aprendieron cada faceta del esgrafiado. Descubrieron cómo preparar las superficies, cómo los pigmentos dan color a la cal, y cómo, capa a capa, se revela la magia de esta técnica ancestral. Y queremos hacer una mención especial al profesor de Educación Plástica y Visual, Jesús, cuya dedicación y pasión por el arte han sido fundamentales para el éxito de este proyecto.

El taller culminó en una explosión de color y creatividad: un mural/panel/obra de arte colaborativo que ahora adorna el aula de música del pueblo. Esta obra es mucho más que una simple decoración; es un testimonio del talento, la dedicación y el trabajo en equipo de nuestros alumnos. En ella, cada trazo, cada forma y cada color cuentan una historia, reflejando, la diversidad cultural, la naturaleza, la historia, a través de la mirada única de cada participante.

Este proyecto ha tenido un impacto profundo en nuestros alumnos. No solo han adquirido habilidades en una técnica artística única, sino que también han aprendido el valor de la colaboración y el poder de la expresión creativa. El esgrafiado les ha brindado una nueva forma de comunicar sus ideas y emociones, conectándolos con la historia del arte y su propia herencia cultural. Además, el mural que han creado se ha convertido en un símbolo de orgullo para toda la comunidad educativa, transformando un espacio ordinario en un lugar inspirador y lleno de vida.

Es importante destacar que este resurgimiento del esgrafiado no es un fenómeno aislado. Eventos como el Taller de Esgrafiado Mural organizado por la Asociación de Artesanos La Martina en Ayllón, impartido por la talentosa artista mexicana Kimberly Bárbara Bárcenas Hernández, demuestran el creciente interés por esta técnica y su potencial para crear obras de arte contemporáneas con raíces en la tradición. Este tipo de iniciativas subraya la importancia de preservar y promover el esgrafiado, asegurando que siga inspirando a futuras generaciones de artistas.

En nuestro centro educativo, creemos que la educación artística es fundamental para el desarrollo integral de nuestros alumnos. Proyectos como este les permiten explorar su creatividad, descubrir su talento y dejar su huella en el mundo. El esgrafiado ha sido una herramienta poderosa en este proceso, y estamos ansiosos por ver qué nuevas maravillas crearán nuestros alumnos en el futuro.


Inmersión Virtual y Testimonios Reales: Una Ventana al Mundo Rural para los Jóvenes de 4º de ESO

 

Realidad Virtual y Mundo Rural: El Programa "Cadena de Valor Joven" en Secundaria

Hoy 4 de abril, estamos desarrollan do en el centro, el programa "CADENA DE VALOR JOVEN", el cual, se presenta como una iniciativa vibrante y necesaria para tender puentes entre el aula y la realidad del mundo rural, especialmente en un momento crucial en la vida de los jóvenes de 4º de ESO. A través de un taller cuidadosamente diseñado, que culmina en una inmersión virtual y se enriquece con testimonios directos, se busca no solo informar, sino también transformar la percepción que los alumnos tienen sobre la cadena de valor alimentaria y la vital labor de agricultores y ganaderos.

los objetivos principales del programa "CADENA DE VALOR JOVEN" son:

  • Mejorar la imagen del mundo rural, dando a conocer la cadena de valor.
  • Concienciar sobre la cadena de valor alimentaria y lo que representa.
  • Reconocer la labor de los agricultores y ganaderos.
  • Fijar población en el entorno rural.
  • Dar visibilidad a la mujer rural.
  • Contrarrestar mensajes negativos que distorsionan la realidad del mundo rural.
  • Atraer talento femenino y masculino al sector.
  • Aprovechar el impulso de la "marea rural".

 

La estructura del taller, con una duración aproximada de 1 hora y 15 minutos, evidencia una planificación estratégica para mantener la atención y el interés de los alumnos. La charla introductoria sienta las bases teóricas, explicando de manera accesible la complejidad y la importancia de la cadena de valor alimentaria, al mismo tiempo que destaca las bondades y el potencial del mundo rural. En un contexto donde los jóvenes están expuestos a menudo a narrativas urbano céntricas, esta introducción se convierte en una oportunidad para abrirles los ojos a un universo cercano, pero quizás desconocido.

Sin embargo, la verdadera innovación y el elemento diferenciador de este taller reside en la experiencia Metaverso. La utilización de gafas de realidad virtual para permitir a los alumnos "ser ganaderos por un día" es una apuesta audaz y tremendamente efectiva. En una generación nativa digital, esta tecnología no solo capta su atención de forma inmediata, sino que también facilita una comprensión experiencial que va mucho más allá de la mera recepción de información. Al simular las tareas y los desafíos del sector primario, se fomenta la empatía y se desmitifican posibles prejuicios o ideas preconcebidas. La organización en grupos mientras otros participan en el concurso de "El Precio Justo" asegura una dinámica fluida y la participación activa de todo el alumnado.

La figura del "Capitán Rural" añade una dimensión humana y cercana al taller. La oportunidad de que los propios alumnos, familiares o miembros de la comunidad rural compartan sus experiencias y conocimientos enriquece enormemente la actividad. Estos testimonios en primera persona tienen el poder de conectar emocionalmente con los alumnos, mostrando la pasión, el esfuerzo y la importancia de los trabajos relacionados con la agricultura y la ganadería. En un momento donde se busca contrarrestar mensajes negativos y distorsionados sobre el mundo rural (como se señala en la presentación del programa), estas voces auténticas se convierten en herramientas poderosas para construir una visión más realista y positiva.

El concurso de "El Precio Justo" complementa la experiencia virtual con un elemento lúdico y participativo, reforzando la idea de la cadena de valor de una manera práctica y entretenida. Esta combinación de aprendizaje inmersivo, testimonios reales y dinámicas de grupo asegura que los mensajes clave del programa se transmitan de forma efectiva y perdurable.

En conclusión, la actividad con gafas virtuales del programa "CADENA DE VALOR JOVEN" para alumnos de 4º de ESO se presenta como una propuesta pedagógica innovadora y de gran valor. Al integrar la tecnología de realidad virtual con la sabiduría de la experiencia real, y al fomentar la participación activa de los alumnos y la comunidad, este taller tiene el potencial de generar un impacto significativo en la percepción de los jóvenes sobre el mundo rural, las tecnologías aplicadas al sector primario y la esencial labor de quienes trabajan la tierra y cuidan del ganado. Es una iniciativa que, sin duda, contribuye a alcanzar los objetivos del programa de mejorar la imagen del mundo rural, concienciar sobre la cadena de valor y, en última instancia, atraer talento joven a este sector vital.

En nuestro compromiso constante con la educación integral, seguimos cultivando valores esenciales mientras abrazamos la vanguardia pedagógica de preparar a nuestros alumnos para los desafíos del mañana.















Descubre nuestro centro: Una Jornada para Conectar y Crecer, un Día para Conocer y Enamorarse del IES Sierra de Ayllón

 



El IES Sierra de Ayllón Abre sus Puertas al Futuro: Una Jornada para Inspirar y Acoger con Calidez y Aprendizaje

El IES Sierra de Ayllón, referente educativo en su enclave rural, celebró hoy, 4 de abril, una entrañable jornada de puertas abiertas que evidenció su compromiso con la excelencia académica y su calidez humana.

El centro se convirtió en un punto de encuentro vibrante al recibir a alumnos, familias y maestros de los centros de primaria adscritos, en una iniciativa diseñada para facilitar la transición a la educación secundaria y mostrar la riqueza de su oferta formativa.

La bienvenida corrió a cargo del equipo directivo, con una charla cercana y motivadora de la directora. Su presentación fue mucho más allá de la enumeración de materias, abordando el crucial aspecto emocional del cambio de etapa y transmitiendo la filosofía de un centro que prioriza el bienestar y el desarrollo integral de sus alumnos. Su cercanía y tono humano lograron generar un ambiente de confianza y disipar las posibles inquietudes ante esta nueva etapa.



Entre los objetivos, destacan:

  • Mostrar las instalaciones y recursos del centro a los futuros alumnos, familias y maestros de primaria.
  •  Informar sobre la transición de la educación primaria a la secundaria, abordando las diferencias y ofreciendo orientación para este cambio.
  • Acercar la figura de la directora, del equipo directivo y el equipo de orientación al alumnado de primaria, transmitiendo cercanía, apoyo y resolviendo posibles inquietudes o miedos ante la nueva etapa.
  •  Presentar la oferta educativa del centro de una manera dinámica y atractiva, destacando las diferentes materias, ciclos formativos y actividades complementarias.
  • Fomentar un primer contacto positivo entre el alumnado de primaria y la comunidad educativa del IES Sierra de Ayllón, incluyendo profesores, alumnos ayudantes y mediadores.
  • Dar a conocer el ambiente de colaboración y apoyo mutuo que caracteriza al IES Sierra de Ayllón.
  • Resolver dudas e inquietudes de las familias sobre el funcionamiento del centro, su proyecto educativo y los servicios que ofrece.
  • Generar interés y motivación en los futuros alumnos por iniciar su etapa en el IES Sierra de Ayllón.
  • Reforzar el papel del IES Sierra de Ayllón como centro de referencia en la zona rural.





La directora dio paso al equipo de orientación, cuyos dos orientadores, Mari y Rubén, explicaron de manera clara y accesible su rol fundamental en el apoyo al alumnado. Al detallar sus funciones y cómo los alumnos pueden acceder a su ayuda, se reforzó la imagen de un centro atento a las necesidades individuales y comprometido con el acompañamiento personalizado.








La participación del grupo de alumnos ayudantes y mediadores añadió un valor incalculable a este recibimiento. Su disposición a compartir sus experiencias "de igual a igual" y explicar su labor generó una conexión inmediata con los visitantes, mostrando el espíritu colaborativo y de apoyo mutuo que se respira en el IES Sierra de Ayllón.

La jornada continuó con un recorrido dinámico y participativo por las instalaciones del instituto. Los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer los espacios emblemáticos, los talleres donde la teoría se convierte en práctica, el laboratorio de física y química, donde el departamento preparó experiencias sorprendentes que despertaron la curiosidad científica de los más jóvenes. Conversaron con alumnos del laboratorio y con la profesora Mónica, mientras observaban atentos todo lo que allí se les explicaba.

 La visita al aula de música permitió sentir la creatividad y el arte que florecen en el centro, de la mano de la profesora Sonia.





















El Grado Medio de Gestión y Administración de Empresas abrió sus puertas con un vídeo informativo y la entusiasta explicación de alumnos y profesores sobre el ciclo, sus salidas profesionales y las competencias que se adquieren. En el taller de tecnología, la demostración en directo de la impresora 3D, de la mano del profesor Manolo, cautivó a los presentes, mientras que el departamento presentó un vídeo de bienvenida y una muestra de los proyectos realizados por los alumnos, evidenciando el enfoque innovador del centro.






Después se les llevó a la biblioteca del centro. "La Serranilla", el corazón lector del instituto que aguardaba con sus estanterías repletas de mundos por descubrir. En la vibrante jornada de puertas abiertas, los futuros alumnos cruzaron su umbral, dejando escapar exclamaciones de asombro. No era una visita más; era una inmersión en un universo de historias, un primer sorbo a la magia que les espera entre sus muros. Ver sus ojos brillar al hojear volúmenes y acurrucarse en los rincones de lectura fue la mejor promesa de incontables aventuras por venir. ¡La Serranilla les abrió sus brazos, sembrando la chispa de la curiosidad y el amor por la lectura que florecerá en su paso por el centro!" Ver este lugar clave del centro es una forma genial de despertar su interés por la lectura y animarlos a usarla cuando empiecen el curso. ¡Una idea fantástica para fomentar la lectura!




Uno de los momentos más significativos fue el recreo compartido, donde los alumnos ayudantes y mediadores se integraron con los visitantes, facilitando la interacción y creando un ambiente distendido. Mientras tanto, los adultos pudieron intercambiar impresiones bajo el efímero sol de la jornada. La visita culminó en el aula de radio, donde los alumnos mediadores, junto a la directora y los responsables de radio y tecnología, realizaron entrevistas a los jóvenes visitantes, quienes disfrutaron enormemente de esta experiencia participativa.



La jornada concluyó con un enriquecedor paso por el departamento de orientación, donde el orientador Rubén, junto con alumnas de bachillerato, ofreció un espacio interactivo con prácticas de relajación, juegos y la exploración de modelos cerebrales. Las experiencias compartidas por las alumnas de bachillerato aportaron una perspectiva valiosa y cercana para los futuros alumnos de secundaria.




La impecable organización y coordinación de esta jornada de puertas abiertas, liderada por la directora, fue unánimemente agradecida por todos los asistentes. 

El IES Sierra de Ayllón demostró ser no solo un centro de referencia académica, sino también una comunidad educativa cálida y acogedora, preparada para guiar a los nuevos alumnos en su camino hacia el éxito. Esta jornada dejó una impresión imborrable en alumnos, familias y maestros, reafirmando el compromiso del instituto con una educación de calidad y su arraigo en el entorno rural.

La jornada de puertas abiertas del IES Sierra de Ayllón culminó como una satisfacción profunda, dejando una impresión imborrable en todos los asistentes. La cuidada organización y la calidez del recibimiento por parte de la directora, el equipo de orientación, los alumnos ayudantes y mediadores, y los diferentes departamentos, lograron transmitir la esencia de un centro educativo comprometido con la excelencia y el bienestar de su alumnado.

La diversidad de actividades preparadas, desde las charlas informativas y los testimonios cercanos hasta las experiencias prácticas en los talleres y laboratorios, permitió a los futuros alumnos y sus familias obtener una visión completa y atractiva de la vida en el instituto. La oportunidad de interactuar con el profesorado y el alumnado actual generó un ambiente de confianza y cercanía, fundamental para disipar cualquier temor ante el cambio de etapa.

En definitiva, esta jornada de puertas abiertas no solo cumplió con el objetivo de mostrar las instalaciones y la oferta educativa del IES Sierra de Ayllón, sino que también evidenció su carácter de centro de referencia en el entorno rural, capaz de combinar una educación de calidad con un trato humano y personalizado. La alta participación y las valoraciones positivas de los asistentes son el mejor testimonio del éxito de esta iniciativa, que sin duda habrá sembrado una semilla de ilusión y motivación en los futuros alumnos del instituto.

Agradecemos el entusiasmo y la asistencia a nuestro evento de puertas abiertas. Esperamos que todo el mundo haya disfrutado de la jornada de puertas abiertas tanto como nosotros preparándola. Gracias a todos los profesores que se han implicado.

¡Hasta siempre! ¡Gracias por venir!

" Programa Informados": Clave para un Pensamiento Crítico en la Era Digital

 


"Informados": Clave para un Pensamiento Crítico en la Era Digital

La jornada de formación del programa "Informados", realizada hoy 3 de abril, dirigida a alumnos de 3º de ESO, Diversificación y FP, representó una iniciativa crucial en la era de la información digital. En un mundo donde la sobreabundancia de noticias y la facilidad de difusión pueden llevar a la desinformación, la capacidad de analizar críticamente la prensa se vuelve una habilidad esencial.

Desarrollando el Pensamiento Crítico:

  • Los talleres y charlas ofrecieron a los alumnos herramientas para discernir entre información veraz y noticias falsas.
  • Se les enseñó a cuestionar las fuentes, a identificar sesgos y a contrastar la información con diversas perspectivas.
  • Este enfoque promueve un pensamiento crítico y analítico, habilidades valiosas no solo en el ámbito académico, sino también en la vida cotidiana.

Navegando en la Era de la Información:

  • La formación abordó la importancia de la selectividad en el consumo de noticias.
  • Se hizo hincapié en la necesidad de verificar la información antes de compartirla, especialmente en las redes sociales, donde la desinformación puede propagarse rápidamente.
  • Al fomentar la capacidad de análisis, se empodera a los alumnos para tomar decisiones informadas y responsables.

Más Allá de la Prensa:

  • Los talleres no se limitaron al análisis de la prensa tradicional, sino que también abordaron el consumo de información en plataformas digitales.
  • Se exploraron temas como la influencia de los algoritmos, la manipulación de la información y la importancia de la alfabetización digital.
  • Esta visión integral prepara a los alumnos para enfrentar los desafíos de la era digital con confianza y discernimiento.

Ciudadanos Informados y Responsables:

  • La iniciativa del programa "Informados" contribuye a formar ciudadanos informados y responsables.
  • Al desarrollar habilidades de pensamiento crítico y análisis, se les capacita para participar activamente en la sociedad y tomar decisiones fundamentadas.
  • Con esto, se intenta que los jóvenes sean participes de la sociedad, y que no sean fácilmente engañados por las noticias falsas.

En resumen, la jornada de formación fue una valiosa inversión en el futuro de los alumnos, al proporcionarles las herramientas necesarias para navegar con éxito en el complejo mundo de la información.

Apreciamos especialmente la explicación de conceptos complejos de manera clara y accesible, así como su disposición para responder a las preguntas del alumnado y fomentar el debate.

Gracias a esta iniciativa, ahora el alumnado será más consciente de la importancia de ser consumidores responsables de información y de la necesidad de desarrollar un pensamiento crítico para no caer en la desinformación.

Esta actividad es fundamental para formar ciudadanos informados y responsables, capaces de tomar decisiones fundamentadas y participar activamente en la sociedad.