" Programa Informados": Clave para un Pensamiento Crítico en la Era Digital

 


"Informados": Clave para un Pensamiento Crítico en la Era Digital

La jornada de formación del programa "Informados", realizada hoy 3 de abril, dirigida a alumnos de 3º de ESO, Diversificación y FP, representó una iniciativa crucial en la era de la información digital. En un mundo donde la sobreabundancia de noticias y la facilidad de difusión pueden llevar a la desinformación, la capacidad de analizar críticamente la prensa se vuelve una habilidad esencial.

Desarrollando el Pensamiento Crítico:

  • Los talleres y charlas ofrecieron a los alumnos herramientas para discernir entre información veraz y noticias falsas.
  • Se les enseñó a cuestionar las fuentes, a identificar sesgos y a contrastar la información con diversas perspectivas.
  • Este enfoque promueve un pensamiento crítico y analítico, habilidades valiosas no solo en el ámbito académico, sino también en la vida cotidiana.

Navegando en la Era de la Información:

  • La formación abordó la importancia de la selectividad en el consumo de noticias.
  • Se hizo hincapié en la necesidad de verificar la información antes de compartirla, especialmente en las redes sociales, donde la desinformación puede propagarse rápidamente.
  • Al fomentar la capacidad de análisis, se empodera a los alumnos para tomar decisiones informadas y responsables.

Más Allá de la Prensa:

  • Los talleres no se limitaron al análisis de la prensa tradicional, sino que también abordaron el consumo de información en plataformas digitales.
  • Se exploraron temas como la influencia de los algoritmos, la manipulación de la información y la importancia de la alfabetización digital.
  • Esta visión integral prepara a los alumnos para enfrentar los desafíos de la era digital con confianza y discernimiento.

Ciudadanos Informados y Responsables:

  • La iniciativa del programa "Informados" contribuye a formar ciudadanos informados y responsables.
  • Al desarrollar habilidades de pensamiento crítico y análisis, se les capacita para participar activamente en la sociedad y tomar decisiones fundamentadas.
  • Con esto, se intenta que los jóvenes sean participes de la sociedad, y que no sean fácilmente engañados por las noticias falsas.

En resumen, la jornada de formación fue una valiosa inversión en el futuro de los alumnos, al proporcionarles las herramientas necesarias para navegar con éxito en el complejo mundo de la información.

Apreciamos especialmente la explicación de conceptos complejos de manera clara y accesible, así como su disposición para responder a las preguntas del alumnado y fomentar el debate.

Gracias a esta iniciativa, ahora el alumnado será más consciente de la importancia de ser consumidores responsables de información y de la necesidad de desarrollar un pensamiento crítico para no caer en la desinformación.

Esta actividad es fundamental para formar ciudadanos informados y responsables, capaces de tomar decisiones fundamentadas y participar activamente en la sociedad.



















Explorando el Futuro: Orientación Profesional y Académica en las Fuerzas Armadas

 


Explorando el Futuro: Orientación Profesional y Académica en las Fuerzas Armadas

La jornada informativa organizada hoy 3 de abril, por la Subdelegación de Defensa en Segovia, dirigida a alumnos de 4º de ESO, FP, Diversificación y 1º de Bachillerato, representó una valiosa oportunidad para acercar a los jóvenes al mundo de las Fuerzas Armadas y explorar las diversas opciones académicas y profesionales que ofrece.

Orientación y Descubrimiento:

  • Las charlas proporcionaron una visión clara y detallada de la estructura de las Fuerzas Armadas, sus diferentes cuerpos y especialidades, y las múltiples salidas profesionales que existen dentro de este ámbito.
  • Se hizo especial hincapié en los estudios necesarios para acceder a las diferentes carreras militares, así como en las habilidades y aptitudes requeridas para tener éxito en este campo.
  • La información proporcionada ayudó a los alumnos a ampliar su horizonte de posibilidades y a considerar opciones que quizás no habían contemplado anteriormente.

Más Allá de lo Militar:

  • Es importante destacar que las charlas no se limitaron a la promoción de la carrera militar, sino que también ofrecieron una valiosa orientación sobre valores como el compromiso, la disciplina, el trabajo en equipo y el servicio a la sociedad.
  • Estos valores son fundamentales no solo en el ámbito militar, sino también en cualquier trayectoria profesional y en la vida en general.
  • También se informó de las diferentes salidas profesionales dentro de las fuerzas armadas, y las diferentes escalas que existen.

Un Puente hacia el Futuro:

  • La iniciativa de la Subdelegación de Defensa en Segovia contribuye a crear un puente entre el mundo educativo y el profesional, facilitando a los jóvenes la toma de decisiones informadas sobre su futuro.
  • Este tipo de jornadas informativas son esenciales para que los alumnos puedan explorar diferentes opciones, descubrir sus intereses y talentos, y planificar su trayectoria académica y profesional de manera consciente.

En resumen, las charlas de la Subdelegación de Defensa en Segovia fueron una experiencia enriquecedora para los alumnos, que les permitió conocer de cerca el mundo de las Fuerzas Armadas y descubrir nuevas oportunidades de futuro.

Nos sentimos especialmente agradecidos por la disposición de Sebastián para responder a las preguntas y aclarar las dudas del alumnado. Su cercanía y profesionalidad hicieron que la jornada fuera aún más enriquecedora.

Su visita ha inspirado a explorar nuevas posibilidades y a considerar la carrera militar como una opción de futuro. Valoramos su dedicación al servicio de nuestro país y su compromiso con la formación de los jóvenes.

Le agradecemos de corazón su valiosa contribución a la formación de nuestro alumnado y el hecho de haberse desplazado hasta aquí. Por otra parte, le deseamos mucho éxito en su labor.














Escapada Multiaventura a La Pinilla: Naturaleza y Desafío en un Solo Día.

 




Aventura en la Naturaleza: Alumnos de 2º de ESO Desafían el Sedentarismo en La Pinilla

Hoy, mates 1 de abril el departamento de Educación Física de nuestro centro educativo ha organizado una jornada inolvidable para los alumnos de 2º de ESO , de Ayllón y de la sección del IES Sierrra de Ayllón en Riaza, en la majestuosa Sierra de Ayllón, específicamente en La Pinilla. El objetivo principal de esta salida era claro: fomentar la vida saludable y combatir el sedentarismo a través de actividades multiaventura en un entorno natural privilegiado.

Un Día Lleno de Emociones y Aprendizaje

Desde temprano, los alumnos se sumergieron en un mundo de emociones y desafíos. Divididos en grupos, participaron en una variedad de actividades diseñadas para promover el trabajo en equipo, la superación personal y el contacto directo con la naturaleza:

  • Senderismo y Orientación:
    • Los alumnos exploraron los senderos de La Pinilla, aprendiendo a orientarse con mapas y brújulas, lo que les permitirá desarrollar habilidades de navegación y observación.
  • Actividades de Aventura:
    • Circuitos de tirolina y puentes colgantes pusieron a prueba su valentía y destreza, mientras que la escalada en rocódromo les enseñó la importancia de la concentración y el esfuerzo.
  • Juegos Cooperativos:
    • A través de juegos y dinámicas de grupo, los alumnos fortalecieron sus lazos de amistad y aprendieron a trabajar juntos para alcanzar objetivos comunes.

Beneficios para la Salud y el Bienestar

Esta jornada no solo fue divertida, sino también muy beneficiosa para la salud física y mental de nuestros alumnos:

  • Ejercicio al Aire Libre:
    • El contacto con la naturaleza y la práctica de actividades físicas intensas contribuyeron a mejorar su condición física y reducir el estrés.
  • Conciencia Ambiental:
    • La inmersión en el entorno natural de La Pinilla fomenta el respeto por el medio ambiente y la importancia de su conservación.
  • Desarrollo de Habilidades Sociales:
    • El trabajo en equipo y la superación de retos personales fortalecieron su autoestima y sus habilidades sociales.

La salida a La Pinilla ha sido una experiencia enriquecedora. Los alumnos regresaron a casa con una sonrisa en el rostro, llenos de energía y con valiosas lecciones aprendidas.

El departamento de Educación Física se enorgullece de haber organizado esta rica e inolvidable experiencia, que sin duda dejará una huella positiva en la vida de nuestros alumnos.

La Pinilla, con su impresionante paisaje de montaña y sus modernas instalaciones, se ha consolidado como un destino ideal para la práctica de actividades multiaventura en contacto con la naturaleza. Su ubicación privilegiada en la Sierra de Ayllón la convierte en un lugar perfecto para escapar del sedentarismo y disfrutar de un estilo de vida saludable.


Sensibilización en la Solidaridad: Un Camino Hacia la Empatía y la Acción


Sensibilización en la Solidaridad: Un Camino Hacia la Empatía y la Acción

En un mundo cada vez más interconectado, pero también marcado por desigualdades, la educación en valores como la solidaridad se vuelve fundamental. Sensibilizar al alumnado desde temprana edad no solo fomenta la empatía y el respeto hacia los demás, sino que también los convierte en agentes de cambio capaces de construir un futuro más justo y equitativo.

Estrategias para la Sensibilización:

  • Exposición de carteles de UNICEF:
    • Utilizar estos recursos visuales permite mostrar de manera impactante las realidades que enfrentan muchos niños y niñas en el mundo.
    • Los carteles pueden destacar temas como la pobreza, la falta de acceso a agua potable, la desnutrición y la importancia de los derechos de la infancia.
  • Trabajo con videos:
    • Los videos pueden ser una herramienta poderosa para transmitir historias de vida, mostrar proyectos solidarios y generar reflexión en el alumnado.
    • Es importante seleccionar videos que sean adecuados para la edad de los alumnos y que promuevan la reflexión y el debate.
  • Celebración del Día Mundial del Agua:
    • Aprovechar esta fecha para concienciar sobre la importancia del agua como recurso vital y sobre la necesidad de garantizar su acceso para todos.
    • Se pueden realizar actividades como charlas, talleres, visionado de documentales y elaboración de carteles informativos.
  • Ayuda a la infancia:
    • Involucrar al alumnado en proyectos concretos de ayuda a la infancia, como la recaudación de fondos para UNICEF o la elaboración de materiales para niños y niñas en situación de vulnerabilidad.
    • Estas acciones permiten a los alumnos experimentar de primera mano el impacto positivo de la solidaridad.

Cierre con una Carrera Solidaria de UNICEF:

  • Organizar una carrera solidaria es una excelente manera de culminar el proceso de sensibilización y de involucrar a toda la comunidad educativa.
    • Este evento no solo permite recaudar fondos para UNICEF, sino que también promueve la actividad física, el trabajo en equipo y el sentido de comunidad.
    • La carrera solidaria puede convertirse en una celebración de la solidaridad y en un recordatorio del poder que tenemos para transformar el mundo.

Importancia de la Sensibilización:

  • Fomenta la empatía y el respeto hacia los demás.
  • Promueve la conciencia sobre las desigualdades y la necesidad de actuar.
  • Desarrolla habilidades sociales y emocionales como la colaboración y la solidaridad.
  • Convierte a los alumnos en agentes de cambio capaces de construir un futuro más justo y equitativo.

En resumen, la sensibilización en la solidaridad es un proceso continuo que requiere la implicación de toda la comunidad educativa. Al utilizar diversas estrategias y culminar con una acción concreta como la carrera solidaria, podemos inspirar a nuestros alumnos a ser ciudadanos comprometidos y solidarios.












 

AULA y el Legado de Madrid: Un Viaje Inspirador para Bachillerato

 



Un Día de Descubrimiento y Convivencia en el Corazón de Madrid

El pasado viernes 28 de marzo, nuestros alumnos de bachillerato tuvieron la oportunidad de vivir una jornada inolvidable en Madrid, donde la cultura, la orientación académica y la convivencia se entrelazaron para crear una experiencia enriquecedora.

Acompañaron al alumnado de 1º y 2º Bach, los tutores de 2º Bach (Santi y Diego) y los dos orientadores del centro (Rubén y Mary) con motivo del Salón Internacional del Estudiante y de la Oferta Educativa (AULA), que se celebraba en el recinto ferial de IFEMA.

A lo largo de esta intensa jornada, nuestros alumnos han podido recibir orientación académico-profesional por parte de universidades públicas y privadas, centros de formación profesional, enseñanzas de idiomas, Fuerzas Armadas, empresas, etc. con el fin de orientar sus opciones de cara al itinerario educativo y salidas profesionales y académicas.

Por la mañana, para completar el día en Madrid, los alumnos de 1º Bach pudieron visitar el Museo Nacional del Prado, uno de los más importantes del mundo en pintura europea, pues atesora obras de indudable calidad de autores como Velázquez, el Greco, Goya, Tiziano, Rubens, el Bosco, etc.

Simultáneamente, los alumnos de 2º Bach se acercaron hasta el impresionante edificio del siglo XIX que alberga el Museo Arqueológico Nacional, situado en la calle Serrano, donde pudieron contemplar vestigios de un pasado singular de la Historia de España, desde las primeras evidencias prehistóricas hasta la Edad Moderna.

Profundizando en la visita, se puede decir que el resultado fue una inmersión total en la riqueza cultural de España:

  • Museo del Prado: Los alumnos pudieron admirar obras maestras de la pintura española y europea, como "Las Meninas" de Velázquez y "El Jardín de las Delicias" de El Bosco. La visita les permitió apreciar la historia del arte y su impacto en la cultura.
  • Museo Arqueológico Nacional: Un viaje a través del tiempo, desde la prehistoria hasta la Edad Moderna, donde descubrieron tesoros arqueológicos que narran la historia de España.

Tras un almuerzo de convivencia que fortaleció los lazos entre alumnos, tutores y orientadores, la tarde se dedicó a la orientación académica en el Salón Internacional del Estudiante y de la Oferta Educativa, AULA.

  • AULA: Los alumnos tuvieron la oportunidad de explorar las diversas opciones de educación superior que ofrecen las universidades españolas. Recibieron información sobre diferentes carreras, planes de estudio y salidas profesionales, lo que les ayudó a clarificar sus metas académicas y profesionales.
  • Orientación Académica: Los orientadores del centro educativo estuvieron presentes para brindar asesoramiento personalizado a los alumnos, respondiendo a sus preguntas y ayudándoles a tomar decisiones informadas sobre su futuro académico.

Un Viaje que Deja Huella

Sin duda, esta salida ha permitido reforzar la convivencia a alumnos, tutores y orientadores en una jornada soleada y primaveral, cargada de buenos momentos y nutridas experiencias.

Esta visita a Madrid fue mucho más que una simple excursión. Fue una oportunidad para que los alumnos expandieran sus horizontes culturales, exploraran sus opciones académicas y fortalecieran sus lazos de amistad. Ciertamente, esta experiencia dejará una huella imborrable en su camino hacia el futuro.

 

Discover, Construyendo Salud, Unplugged: Uniendo fuerzas contra las drogas. PIE Escuelas Saludables: Un enfoque integral para la prevención.

 



Un enfoque integral para la prevención del consumo de drogas en el aula: programas y emociones de la mano

En nuestro compromiso constante con el bienestar integral de nuestros alumnos, el departamento de Física y Química ha liderado una iniciativa ejemplar en la prevención del consumo de drogas. A través de la implementación de los programas "Discover", "Construyendo Salud" y "Unplugged" de la Junta de Castilla y León, hemos creado un entorno educativo que aborda esta problemática de manera integral y efectiva.

Un enfoque basado en la evidencia

Estos programas, respaldados por la evidencia científica, nos permiten trabajar con los alumnos en aspectos clave como:

  • La presión de grupo: Proporcionándoles herramientas para resistir influencias negativas y tomar decisiones informadas.
  • Las consecuencias del consumo: Informándoles de manera clara y objetiva sobre los riesgos asociados a las drogas.
  • El desarrollo de habilidades para la vida: Fortaleciendo su autoestima, capacidad de comunicación y toma de decisiones.

Integración con la línea emocional del centro

Lo que hace que esta iniciativa sea aún más poderosa es su integración con la línea emocional que nuestro centro trabaja dentro del proyecto PIE Escuelas Saludables. Reconocemos que el consumo de drogas a menudo está relacionado con factores emocionales como el estrés, la ansiedad o la baja autoestima. Por ello, hemos incorporado actividades y dinámicas que fomentan:

  • El reconocimiento y gestión de emociones.
  • El desarrollo de la empatía y el apoyo mutuo.
  • La promoción de un clima escolar positivo y seguro.

Un trabajo continuo y transversal

La prevención del consumo de drogas no es un evento aislado, sino un proceso continuo que se desarrolla a lo largo de todo el curso escolar. A través de actividades en el aula, talleres, charlas y la colaboración con familias y profesionales externos, estamos construyendo una comunidad educativa comprometida con la salud y el bienestar de nuestros alumnos.

Resultados y reflexiones

Si bien los resultados completos de esta iniciativa se verán a largo plazo, ya hemos observado un mayor nivel de conciencia entre los alumnos sobre los riesgos del consumo de drogas y una mayor disposición a buscar ayuda en caso de necesidad.

Conclusión

En definitiva, esta iniciativa representa un paso importante en nuestro compromiso con la prevención del consumo de drogas y la promoción de un estilo de vida saludable entre nuestros alumnos. Al combinar programas basados en la evidencia con un enfoque en el desarrollo emocional, estamos creando un entorno educativo que empodera a nuestros jóvenes para tomar decisiones informadas y construir un futuro saludable.







Recreos Activos Deportivos: Deporte, Compañerismo y Vida Saludable en el IES Sierra de Ayllón

 


Más que Deporte: Recreos Activos, una Apuesta por el Bienestar y la Convivencia


Los recreos en el IES Sierra de Ayllón han cobrado una nueva dimensión, transformándose en espacios vibrantes de actividad y camaradería gracias a la iniciativa de "Recreos Activos deportivos".

Este proyecto, impulsado por el compromiso del centro con la salud y el bienestar de su alumnado, ha instaurado competiciones deportivas que fomentan la vida saludable, el compañerismo y la superación personal, al tiempo que previenen el acoso escolar.

Cada día, durante el tiempo de recreo, los alumnos tienen la oportunidad de participar en diversas actividades deportivas organizadas por el centro. Desde partidos de baloncesto y fútbol hasta competiciones deportivas, la oferta es variada y se adapta a los intereses de todos.

Estas competiciones no solo promueven la actividad física, sino que también inculcan valores fundamentales como el trabajo en equipo, el respeto y la deportividad. Los alumnos aprenden a colaborar, a apoyarse mutuamente y a celebrar los logros de sus compañeros, creando un ambiente de sana competencia y compañerismo.

Además, los "Recreos Activos Deportivos" se han convertido en una herramienta eficaz para prevenir el acoso escolar. Al fomentar la interacción positiva entre los alumnos y al crear un ambiente inclusivo, se reducen las posibilidades de que surjan situaciones de acoso o discriminación.

El IES Sierra de Ayllón se enorgullece de esta iniciativa, que ha transformado los recreos en un espacio de diversión, aprendizaje y crecimiento personal. Los "Recreos Activos Deportivos" son un ejemplo del compromiso del centro con la formación integral de sus alumnos, promoviendo un estilo de vida saludable y valores positivos que los acompañarán a lo largo de su vida.

Los profesores actúan como modelos a seguir, fomentando el respeto, la inclusión y la sana competencia entre los alumnos. Su presencia y guía son esenciales para prevenir situaciones de acoso y promover una convivencia armoniosa.

El IES Sierra de Ayllón se enorgullece de contar con un profesorado tan comprometido. Los “Recreos Activos Deportivos” son un testimonio de su dedicación a la formación integral de nuestros alumnos, promoviendo un estilo de vida saludable y valores positivos que los acompañarán a lo largo de su vida.

Agradecemos profundamente a cada profesor que participa en esta iniciativa, por su dedicación, su tiempo y su pasión. Su labor hace una diferencia significativa en la vida de nuestros alumnos."