PARTICIPACIÓN EN LA JORNADA PROVINCIAL DEL PLAN DE SEGURIDAD Y CONFIANZA DIGITAL 23/24.



 



PARTICIPACIÓN EN LA JORNADA PROVINCIAL DEL PLAN DE SEGURIDAD Y CONFIANZA DIGITAL 23/24.

El IES Sierra de Ayllón, ha participado a través del Equipo Directivo, en la Jornada Provincial del Plan de Seguridad y Confianza Digital 23/24  organizada por Educación hoy día 8 febrero de 2024.

Tuvieron lugar diferentes ponencias innovadoras muy interesantes. Se trató el tema del impacto de las nuevas tecnologías en nuestros jóvenes, con rueda de preguntas y cadena de reflexiones.

Poco a poco vamos avanzando en la digitalización de nuestro centro, para colocarnos a la  vanguardia de la Educación en nuevas tecnologías. Sin embargo, es importante abordar y trabajar este impacto en las nuevas generaciones.

Agradecer a todos los organizadores de la jornada el haber podido realizar esta experiencia a la que asistió el equipo directivo del centro.




















“JORNADA BIENESTAR EMOCIONAL y FORMACIÓN EN CONVIVENCIA 23/24”.

 



“JORNADA BIENESTAR EMOCIONAL y FORMACIÓN EN CONVIVENCIA 23/24”.

 

 

El Centro participa a través del Equipo Directivo, en la “Jornada Bienestar emocional y Formación en convivencia 23/24”.
En esta jornada se tratarán aspectos relacionados con prácticas restaurativas, pautas de intervención en la convivencia, experiencias de centros y ciberacoso.
La Jornada se celebrará hoy miércoles 7/02/24 en el Salón de Actos del IES Francisco Giner de los Ríos (Segovia).
El desarrollo personal es un enfoque integral para la autoconciencia y el aprovechamiento de todo el potencial para mejorar la calidad de vida a nivel personal y alcanzar objetivos. Este enfoque es un factor crítico en el éxito profesional. Permite conocerse mejor a uno mismo y a los demás, facilitando así las relaciones interpersonales y desarrollando formas constructivas de comunicación.
Manejar más conscientemente las emociones y estrés, pensar profundamente en las prioridades y optimizar los métodos de comunicación verbal y escrita generalmente tienen un impacto muy positivo en el estudio, en el trabajo, en el rendimiento y en la convivencia en el Centro.
Al desarrollar cada alumno/a su potencial, creatividad y asertividad, puede mejorar su propio bienestar y el de los demás, al tiempo que desarrolla su propia eficacia y ayuda al clima de la clase a ser más eficaz y trabajar como equipo.
Aprender a diseñar sesiones de formación para convertir las propias cualidades de cada alumno/a en activos estudiantes y profesionales a nivel humano en un mañana cercano.
Algunos puntos importantes para trabajar son:
  •  Gestionar el tiempo para ser más eficiente.
  •  Asertividad y autoafirmación.
  •  Gestionar el estrés.
  • Relajarse y tomar distancia.
  • Optimizar la comunicación.
  • Reforzar la afabilidad con la comunicación no violenta.
  • Hablar y expresarse adecuadamente en público.
 

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el bienestar emocional «es un estado de ánimo en el cual la persona se da cuenta de sus propias aptitudes, puede afrontar las presiones normales de la vida, trabajar productivamente y contribuir a la comunidad».

La OMS define, por otro lado, la salud mental como «un estado de bienestar en el cual cada individuo desarrolla su potencial, puede afrontar las tensiones de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera, y puede aportar algo a su comunidad». 

El bienestar emocional y la salud mental, si bien componen dos categorías de análisis diferentes, pueden considerarse profundamente inervadas la una en la otra, con espacios comunes, e interrelaciones manifiestas. Lo que ocurre en una de ellas modifica y define de manera recíproca y determinante el estado de la otra.

Hemos de recordar que la salud mental es una importante dimensión del estado de salud, tanto porque las enfermedades mentales son uno de los mayores componentes de la carga global de enfermedad como por su carácter determinante del bienestar. En España, el 12,74 % de la población de 15 y más años presenta sintomatología depresiva de distinta gravedad: el 8,46 % presenta sintomatología leve, el 2,51 % moderada, el 1,19 % moderadamente grave y el 0,58 % grave.

Una adecuada salud mental se asocia con mejores resultados educativos, emocionales y comportamentales, que impactan significativamente en múltiples aspectos de la vida a largo plazo. Por esta razón el Equipo Directivo del IES Sierra de Ayllón, se forma profesional y humanamente en estos campos para llevarlo a la práctica en el Centro en el día a día.





INMERSIÓN LINGÜÍSTICA EN PALENCIA

 



INMERSIÓN LINGÜÍSTICA EN PALENCIA


Desde el Departamento de Inglés, se ha organizado una excursión de Inmersión Lingüística en Palencia. Hoy día  5 de febrero de 2024 hasta el día 9 de febrero. Durante esta semana el alumnado podrá disfrutar de diferentes actividades relacionadas con la naturaleza y el deporte, entre otras, utilizando la lengua inglesa. 


Nuestro alumnado de 1º y 2º ESO estaba emocionado esta mañana, impacientes por comenzar esta nueva aventura.


A pasarlo bien!!!

 
Al día siguiente, parte del alumnado hace pasteles, investiga cuevas o practican tito con arco. Una dinámica y divertida manera de aprender y fomentar la convivencia en el Centro.






































Nuestros alumnos/as de 1° y 2° de ESO siguen disfrutando esta semana en las instalaciones de multiaventura de La Roca, en Palencia. Van a volver hechos unos expertos en el manejo del tiro con arco, de la escalada y de la espeleología. Además, están acompañados de unos animados monitores que no hablan apenas castellano, con lo cual están practicando y mejorando su inglés mientras se ejercitan y divierten.



Hoy viernes ya están de regreso. A descansar en el viaje de vuelta!!!