Proyecto
"Manos Limpias" del Departamento de Física y Química
El Departamento de Física y Química de nuestro centro
ha llevado a cabo un proyecto ejemplar con el alumnado de laboratorio para
conmemorar el Día Mundial de la Higiene de Manos, celebrado el 5 de
mayo. Esta iniciativa, enmarcada dentro de la línea de prevención del
departamento y como parte del sello de Vida Saludable y Escuelas
Saludables del que el centro forma parte, ha tenido como objetivo principal
concienciar sobre la importancia de una correcta higiene de manos.
Objetivos del
Proyecto
Los principales objetivos de esta actividad han sido:
- Fomentar la higiene personal: Sensibilizar al alumnado sobre la relevancia de
la higiene de manos como medida preventiva fundamental frente a
enfermedades.
- Conocer microorganismos: Entender la existencia y el papel de virus y
bacterias en la transmisión de enfermedades.
- Aplicar conocimientos científicos: Poner en práctica técnicas de
cultivo bacteriano para visualizar la presencia de microorganismos en
diferentes superficies y en las manos antes y después del lavado.
- Promover el trabajo cooperativo y la convivencia:
Desarrollar habilidades de trabajo en equipo y fomentar la interacción
entre diferentes grupos de edad.
- Desarrollar habilidades de comunicación: Preparar
y exponer presentaciones didácticas a alumnos de menor edad, reforzando el
aprendizaje entre iguales.
- Fortalecer lazos comunitarios: Fomentar la unión intragrupal
e intergrupal a través de la colaboración en un proyecto común.
Contenidos
Trabajados
El proyecto ha abordado una variedad de contenidos de
manera práctica y significativa:
- Conceptos de higiene: La importancia del lavado de manos, momentos
clave para realizarlo y técnicas adecuadas.
- Microbiología básica: Introducción a virus y bacterias, su tamaño,
dónde se encuentran y cómo se propagan.
- Cultivos bacterianos: Los alumnos han realizado experimentos
cultivando bacterias de diferentes fuentes, incluyendo:
- Manos sin lavar.
- Manos después de tocar pantallas de móvil.
- Superficies de uso común como bayetas y
bolígrafos.
- Prevención de enfermedades: Relación directa entre la higiene de manos y la
prevención de infecciones.
Desarrollo de
la Actividad
El alumnado de laboratorio ha participado activamente
en todas las fases del proyecto. Tras la parte teórica sobre higiene y
microorganismos, han sido los protagonistas de la fase experimental, realizando
los cultivos bacterianos que les han permitido visualizar de forma impactante
la suciedad invisible.
Como broche final, los alumnos se encuentran
preparando presentaciones didácticas. Estas exposiciones serán dirigidas al
alumnado de primero de ESO, los más pequeños del centro, en una valiosa
dinámica de aprendizaje entre iguales. Para acompañar esta presentación, y como
recuerdo de la actividad, están diseñando y elaborando pequeñas manos con
palitos de madera y goma eva, que entregarán a los alumnos de primero de ESO.
Conclusión de
la Actividad
Este proyecto del Departamento de Física y Química es
un claro ejemplo de cómo la ciencia puede ser una herramienta poderosa para la
educación en salud y valores. Más allá de los conocimientos científicos
adquiridos, la actividad ha logrado:
- Impacto en la concienciación: Los alumnos han experimentado de primera mano la
necesidad de una higiene de manos rigurosa, lo que sin duda tendrá un
efecto duradero en sus hábitos.
- Fomento del aprendizaje entre iguales: La
preparación y exposición a los alumnos de menor edad no solo ha
consolidado el conocimiento de los alumnos de laboratorio, sino que
también ha empoderado a los más pequeños a través de un mensaje
transmitido por sus propios compañeros.
- Fortalecimiento de la comunidad educativa: La
colaboración entre diferentes niveles educativos y el trabajo en equipo
han reforzado los lazos de unión y la convivencia en el centro.
- Aplicación práctica del sello de Vida Saludable y PIE Escuelas
Saludables: El proyecto se alinea perfectamente con las directrices de estos
programas, demostrando el compromiso del centro con la promoción de
hábitos de vida saludables y la prevención desde una edad temprana.
En definitiva, esta iniciativa ha sido un éxito
rotundo, fusionando el rigor científico con la educación en valores y la
prevención, dejando una huella positiva en toda la comunidad educativa.